Inicio - - Conoce al PRE-AR - - Contacto - - Afiliación - - Libro de visitas - - Web ALTER - - Web PRE
miércoles, 29 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
Actos republicanos de diciembre
Desde el PRE-IR, como hemos hecho cada vez que hay una celebración de tipo republicano en la zona, damos apoyo y ayudamos a difundir la celebración de los actos que se celebran este viernes en Roda de Barà y Torredembarra.
La asociación republicana També hi Som de Roda de Barà organiza este viernes la charla "L'exili i la repressió franquista", realizada por el Director del Museu d'História de Tarragona, Lluís Balart.
Este acto coincide simbólicamente con el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Lugar: Casal les Monges, Roda de Barà.
Viernes 10 de diciembre a las 19:30.
Entrada libre.
Presentación del libro "II
República, Guerra Civil i Repressió franquista a Torredembarra
(1931-1945)"
El Centre d'Estudis Sinibald de
Mas de Torredembarra presenta el viernes 10 de diciembre, en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Torredembarra, la publicación nº 10 de su colección Monografies. El libro, titulado II
República, Guerra Civil i repressió franquista a Torredembarra (1931-1945). Set
estudis per al seu coneixement, recoge siete trabajos de investigación de los autores locales Lluís Català, Carme Miquel, David Morlà, Joaquim
Nolla, y Jordi Suñé.
Lugar: Sala de Plenos del Ayuntamiento de Torredembarra.
Viernes 17 de diciembre a las 20:00.
Entrada libre.
Más información: Ajuntament de Torredembarra.
Etiquetas de comentarios:
Acto público,
Roda de Barà,
També hi som,
Torredembarra
viernes, 3 de diciembre de 2010
Valoración de las elecciones
Tras la última
jornada electoral, en la que los resultados, muy previsibles, han
dado una victoria clarísima a CiU y una composición parlamentaria
completamente derechista, con la subida del PP, el mantenimiento de
Ciudadanos y la entrada de Solidaridad Catalana, y la descenso de las
fuerzas del tripartito han dejado claro que por un lado, que la
sociedad estaba agotada por la incoherencia y la falta de
credibilidad del gobierno, y por otro, que nuestro futuro político
da un giro aún más hacia la derecha, la cual supone un peligro, en
momentos en que la tendencia de privatizar y desmantelar el estado
del bienestar se está imponiendo en toda Europa. Nos esperan
recortes de derechos, de salarios, austeridad, recetas que los
liberales aplican para hacer pagar la crisis a quien no ha sido
responsable, y que se seguirán aplicando en los próximos años de
crisis. De todos modos, no había ningún partido de izquierdas
parlamentario en condiciones de mostrar una imagen mínimamente
decente tras ocho años de gobierno, y hacer frente a la inevitable
alternancia que representa Mas.
También se ha puesto de
manifiesto una tendencia en el voto reflejada en el conflicto
identitario Cataluña-España, marcado por el ascenso de Solidaridad
pero también por el mantenimiento de Ciudadanos y la subida del PP,
con discursos demagógicos y populistas para uno y otro lado . No
menos destacado y preocupante es que el partido xenófobo de Anglada
haya estado a punto de entrar en el parlamento, con un importante
apoyo popular.
Debemos manifestar una vez más nuestra
decepción con este sistema electoral; donde las candidaturas que se
presentaban, como siempre, no han gozado de igualdad de condiciones,
donde los grandes partidos han gastado cantidades millonarias en sus
campañas utilizando el dinero de los ciudadanos, y donde no se ha
dado voz en los medios a todos los partidos que se presentaban. Los
defectos del sistema se mantienen: ley de Hondt, listas cerradas,
opacidad en las cuentas de los partidos... así como que han
importado muy poco los casos de corrupción que salpican a los
partidos, especialmente a CiU con el escandaloso caso Palau de la
Música.
Aunque los medios de comunicación destacaban una
jornada sin incidencias, lo cierto es que hubo y de graves. Las
papeletas del PRE-IR de la provincia de Tarragona contenían un error
en la denominación del partido que la junta electoral no detectó ni
solucionó a tiempo, sólo se ordenó que constara un cartel visible
en las mesas electorales con el error; pero en la práctica la gran
mayoría de colegios ni siquiera pusieron el cartel, tal y como
comprobaron nuestros apoderados durante la jornada. Este hecho, que
perjudicó gravemente nuestra imagen, no parece que vaya a ser tenido
en cuenta por la Junta Electoral a pesar de nuestras demandas.
En
cuanto al PRE-IR, debemos reconocer unos resultados muy modestos,
pero meritorios teniendo en cuenta nuestras limitaciones, los escasos
medios de los que disponemos y la nula -remarcamos, nula- atención
de los medios de comunicación. No son los resultados lo más
importante, sino el hecho de habernos presentado y de haber hecho una
campaña digna donde nos ha sido posible. La recompensa: El calor de
la gente de la calle que nos saluda y nos pide información al ver la
bandera tricolor; ver como nuevos compañeros y compañeras se
interesan por nuestro proyecto y colaboran desinteresadamente con
nosotros, recibir las felicitaciones de amigos y simpatizantes por el
trabajo hecho; ver como el proyecto que nuestro partido representa
crece día a día. Y como no, también estos 1.542 votos que
significan mucho para nosotros, ya que son votos de gente
comprometida y que cree en nuestro proyecto. Pero por encima de todo,
estas elecciones han supuesto un paso adelante para el Partit Republicà d'Esquerra, en todos los sentidos. La experiencia nos
ha enriquecido como personas y como partido, y por eso queremos
agradecer a aquellos simpatizantes, amigos, afiliados, votantes, a
todos aquellos que de una manera u otra ha colaborado con nosotros en
esta campaña ya que sin vuestra ayuda, no hubiera sido
posible.
Ramiro
Gil Morel
Coordinador General del PRE-IR
Etiquetas de comentarios:
Elecciones Catalanas 2010,
papeletas electorales,
PRE
domingo, 28 de noviembre de 2010
Los colegios electorales no cumplen el acuerdo de la Junta Electoral
Denunciamos que en Tarragona hay muchos colegios electorales sin el cartel con el error que afecta a las papeletas del PRE-IR, que según las instrucciones de la Junta Electoral Provincial "deberán de colocarse con anterioridad a la apertura del colegio electoral, a la vista de los votantes, en el lugar donde estén ubicadas las papeletas de votación, tanto en mesa como en cabina".
Pedimos colaboración, si vais a votar en la circunscripción de Tarragona y el cartel no está colgado, reclama que se coloque.
Etiquetas de comentarios:
Elecciones Catalanas 2010,
papeletas electorales,
PRE
viernes, 26 de noviembre de 2010
La Junta Electoral rectifica en el caso de las papeletas electorales del PRE-IR
El Partit Republicà d'Esquerra-Izquierda Republicana presentó una reclamación ante la Junta Electoral Provincial de Tarragona después de que en el día de ayer le fuese notificado que las papeletas del PRE-IR tenían mal escrito el nombre del partido, y que pese al error garrafal cometido, se decidía no llevar a cabo ninguna actuación para enmendar este fallo cometido a la hora de imprimir las papeletas electorales.
Desde el PRE-IR, a través del representante ante la Junta
Electoral Provincial, anunciamos desde el primer momento que no teníamos
intención de aceptar esta situación y conformarnos con lo que se nos había
anunciado, ante unos hechos que hemos considerado un menoscabo a nuestra
imagen, exigiendo la toma de medidas necesarias para reparar el error cometido,
sin descartar recurrir ante la Junta Electoral Central en caso de que nuestras
demandas no fueran atendidas.
Tras varias gestiones realizadas por el PRE-IR ante la Junta
Electoral Provincial de Tarragona, a media tarde se acordó llegar a una
solución que tuviera en cuenta las reclamaciones de subsanar el error de las
papeletas y las limitaciones logísticas y de tiempo de la Junta Electoral tras
haber comunicado con tan poco margen de maniobra el problema, acordándose hacer
un cartel en el que se dé cuenta del error cometido en las papeletas, cartel
que debe de estar presente en todas las mesas electorales de la circunscripción
para ser colocado a la vista de los votantes, en donde estén ubicadas las
papeletas de votación, tanto en mesa como en cabina.
El PRE-IR, si bien considera ya cerrado el caso y velará
durante la jornada electoral porque en los colegios electorales se siga lo
acordado por la Junta Electoral, no puede calificar más que de lamentable este
acontecimiento que perturba la normalidad de la convocatoria electoral,
esperando que ya no se produzcan más incidencias similares, a la vez que
reclama que se incorporen en los procesos de impresión de las papeletas normas
o protocolos que eviten errores como este.
PRE-IR Tarragona
Etiquetas de comentarios:
Elecciones Catalanas 2010,
papeletas electorales,
PRE
jueves, 25 de noviembre de 2010
Desprecio de la Junta Electoral a la candidatura del PRE-IR
En la tarde del jueves 25 de noviembre le ha sido notificado
al representante de la candidatura del PRE-IR, Luis Iglesias Pérez, el acuerdo
tomado por la Junta Electoral Provincial de Tarragona, según el cual, alertando
la Junta Electoral de Zona de Reus de un grave error en las papeletas de la
candidatura del PRE-IR, la que hace que éste figure sin el nombre con el que
concurre a las elecciones, aparece sin la palabra "d'Esquerra", se decide no actuar ante esta situación.
Este hecho menoscaba de forma gravísima e injustificada la
imagen del Partit Republicà d’Esquerra – Izquierda Republicana, quedándonos
atónitos ante el hecho de que ni tan siquiera se respeta nuestro auténtico
nombre en las papeletas electorales, agravándose esto aún más ante la
parsimoniosa actitud de la Junta Electoral Provincial, que decide lavarse las
manos ante el error garrafal cometido, sin actuar a favor de que todas y cada
una de las candidaturas concurran en igualdad de condiciones en algo tan
sumamente elemental como en las papeletas electorales.
El PRE-IR es un
partido modesto, que salvando las dificultades y con el esfuerzo diario y
desinteresado de sus militantes y simpatizantes consigue darse a conocer, ante
el silencio sistemático de los medios de comunicación cuando reciben
información sobre nuestras actividades y comunicados; partido al que un error
como el cometido por alguna persona encargada de transmitir los datos le puede
suponer un perjuicio enorme sobre sus aspiraciones electorales, cuyos electores
pueden encontrarse con que ninguna de las papeletas oficiales se corresponde
fidedignamente con la identidad del partido, dando lugar a lógicas dudas acerca
de a quién se vota.
El PRE-IR, que siente como una afrenta intolerable este hecho,
por medio de su representante ante la Junta Electoral Provincial de Tarragona
ha presentado un recurso para exigir que se enmiende el error cometido y está
dispuesto a recurrir hasta la instancia que le sea necesaria para que se
respete el derecho de la candidatura electoral del PRE-IR a concurrir bajo su
nombre y siglas correctas.
Secretaría de comunicación
Partit Republicà d’Esquerra – Izquierda Republicana
Etiquetas de comentarios:
Elecciones Catalanas 2010,
papeletas electorales,
PRE
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Programa electoral del Partit Republicà d'Esquerra
Conoce el programa electoral con el que el Partit Republicà d'Esquerra se presenta a las elecciones al Parlament de Cataluña, conoce los motivos por los que votar al PRE-IR en estas elecciones.
PROGRAMA ELECTORAL PRE-IR
Etiquetas de comentarios:
Elecciones Catalanas 2010,
PRE,
Programa electoral
Presentación del PRE en Tarragona
Durante la tarde en el acto electoral se reunieron con los cabezas de lista personas de la ciudad interesadas en conocer el programa político con el cual el Partit Republicà d'Esquerra se presenta a las elecciones.
Quisiéramos aprovechar la ocasión para agradecer a los medios de comunicación locales que fueron informados días antes de la celebración del acto electoral su nula difusión del mismo y falta de interés, poniéndonos más problemas en el camino a un partido como el nuestro, que ya sea porque no tiene representación política en el Parlament o porque no dispone de los recursos para pagar la cobertura electoral a los medios. tiene aún más trabajo que hacer para dar a conocer nuestras actividades y planteamientos a la sociedad.
Etiquetas de comentarios:
Elecciones Catalanas 2010,
Medios de comunicación,
PRE,
Tarragona
jueves, 18 de noviembre de 2010
¿Qué hace falta para acabar con la corrupción? Las propuestas del PRE
A día de hoy hay, en mayor o menor medida, un hartazgo en la sociedad con la
clase política actual debido a la sensación de que,
entre otras cosas, la política es una herramienta que utilizan algunas
personas para enriquecerse a sí mismos y a
los que les rodean, utilizando el dinero de todos, y gestionándolo de una
manera impensable si fueran sus propios bienes. Corrupción urbanística, tráfico de influencias, despilfarro, arbitrariedad en la toma de decisiones, nepotismo, etc... son
algunas de las prácticas negligentes y fraudulentas que salpican a los partidos políticos mayoritarios cada poco tiempo.
Por todo ello, los candidatos del PRE hemos asumido un código ético de buenas prácticas y actitudes para cargos públicos, descrito a continuación, que cumpliremos estrictamente en caso de ser elegidos, para llevar al Parlamento una nueva forma de realizar la gestión de lo público sin influencias de otro interés que no sea el general.
Nosotros, que somos un partido con un proyecto político y unas propuestas serias, que mostramos nuestro programa político en cada convocatoria a las urnas, y como haremos este sábado en el acto electoral convocado en Tarragona, tenemos un compromiso de carácter ético y republicano con el buen funcionamiento de la sociedad, y proponemos llegar a unas cuotas de las más altas de Europa en transparencia y buena gestión pública.
Consideramos que es necesaria una actitud de tolerancia 0 con los abusos de miembros electos de la administración pública y por ello hace falta tomar medidas drásticas, radicales si se quiere decir así, para preservar la integridad, honestidad e imparcialidad de los cargos públicos.
- Cualquier compra que realicen las administraciones públicas debe estar ejecutada a precios de mercado e incluir, necesariamente, al menos tres ofertas de proveedores diferentes, para poder elegir la más baja. Nadie admitiría en su casa un gasto desproporcionado y sin justificación alguna, y no lo hemos consentir en las administraciones públicas, de manera que hay que crear mecanismos adecuados para evitarlo como lo sería esta medida.
- Transparencia total de las administraciones públicas: Cualquier decisión tomada por un funcionario público dentro del cumplimiento de su profesión debe poder ser conocida por el resto de ciudadanos, excepto por cuestiones relacionadas con la seguridad. Ningún miembro de las administraciones públicas debe poder negarse a satisfacer las necesidades de información no sólo de los periodistas sino de los votantes también, para que qualquiera decisión sea controlable. Así se puede evitar la arbitrariedad en las decisiones, o que se tomen buscando más un beneficio privado que el beneficio general, así se preservará la asunción del interés público de forma eficaz.
- Los miembros de la administración pública no deberían contraer obligaciones ni financieras ni de ninguna otra naturaleza con personas, organizaciones, o empresas de su ámbito de decisiones que puedan condicionar el desarrollo de su actuación pública.
Por todo ello, los candidatos del PRE hemos asumido un código ético de buenas prácticas y actitudes para cargos públicos, descrito a continuación, que cumpliremos estrictamente en caso de ser elegidos, para llevar al Parlamento una nueva forma de realizar la gestión de lo público sin influencias de otro interés que no sea el general.
Nosotros, que somos un partido con un proyecto político y unas propuestas serias, que mostramos nuestro programa político en cada convocatoria a las urnas, y como haremos este sábado en el acto electoral convocado en Tarragona, tenemos un compromiso de carácter ético y republicano con el buen funcionamiento de la sociedad, y proponemos llegar a unas cuotas de las más altas de Europa en transparencia y buena gestión pública.
Consideramos que es necesaria una actitud de tolerancia 0 con los abusos de miembros electos de la administración pública y por ello hace falta tomar medidas drásticas, radicales si se quiere decir así, para preservar la integridad, honestidad e imparcialidad de los cargos públicos.
- Cualquier compra que realicen las administraciones públicas debe estar ejecutada a precios de mercado e incluir, necesariamente, al menos tres ofertas de proveedores diferentes, para poder elegir la más baja. Nadie admitiría en su casa un gasto desproporcionado y sin justificación alguna, y no lo hemos consentir en las administraciones públicas, de manera que hay que crear mecanismos adecuados para evitarlo como lo sería esta medida.
- Transparencia total de las administraciones públicas: Cualquier decisión tomada por un funcionario público dentro del cumplimiento de su profesión debe poder ser conocida por el resto de ciudadanos, excepto por cuestiones relacionadas con la seguridad. Ningún miembro de las administraciones públicas debe poder negarse a satisfacer las necesidades de información no sólo de los periodistas sino de los votantes también, para que qualquiera decisión sea controlable. Así se puede evitar la arbitrariedad en las decisiones, o que se tomen buscando más un beneficio privado que el beneficio general, así se preservará la asunción del interés público de forma eficaz.
- Los miembros de la administración pública no deberían contraer obligaciones ni financieras ni de ninguna otra naturaleza con personas, organizaciones, o empresas de su ámbito de decisiones que puedan condicionar el desarrollo de su actuación pública.
- El personal de la
administración pública deberá declarar
qualquiera interés privado que pueda tener relación con sus actividades
públicas, para prevenir conflictos de intereses.
- Ausencia de cargos de designación política: actualmente en Cataluña hay un elevado número de cargos por los que la designación ha sido realizada sin ningún criterio de méritos. Proponemos que para cubrir el lugar de los altos cargos de las administraciones públicas se generalicen pruebas objetivas para optar a estas posiciones, en lugar de realizarse por designación partitocrática, designándose estos cargos por méritos propios.
- Ligar la remuneración de los políticos a factores económicos medibles con el IPC, y que aleje de la intervención de los políticos decidir sus propios sueldos.
- Redacción para todos los organismos públicos códigos de conducta para incorporar estos principios, fomentarlos especialmente con orientación y formación en estos ámbitos, y organizar un sistema de revisión del cumplimiento independiente. Promover la unificación de los códigos de conducta de las administraciones públicas.
- Para preservar la autoridad del Parlamento de Cataluña, prohibir recibir ningún tipo de donativo, regalo o sueldo de empresas que puedan influir en sus decisiones.
- Actitud laica: los candidatos del PRE no participaremos en actos de carácter confesional como representantes electos del pueblo, adoptando una postura laica ante las manifestaciones religiosas.
Luis Iglesias Pérez
Cabeza de lista del PRE-IR en Tarragona- Ausencia de cargos de designación política: actualmente en Cataluña hay un elevado número de cargos por los que la designación ha sido realizada sin ningún criterio de méritos. Proponemos que para cubrir el lugar de los altos cargos de las administraciones públicas se generalicen pruebas objetivas para optar a estas posiciones, en lugar de realizarse por designación partitocrática, designándose estos cargos por méritos propios.
- Ligar la remuneración de los políticos a factores económicos medibles con el IPC, y que aleje de la intervención de los políticos decidir sus propios sueldos.
- Redacción para todos los organismos públicos códigos de conducta para incorporar estos principios, fomentarlos especialmente con orientación y formación en estos ámbitos, y organizar un sistema de revisión del cumplimiento independiente. Promover la unificación de los códigos de conducta de las administraciones públicas.
- Para preservar la autoridad del Parlamento de Cataluña, prohibir recibir ningún tipo de donativo, regalo o sueldo de empresas que puedan influir en sus decisiones.
- Actitud laica: los candidatos del PRE no participaremos en actos de carácter confesional como representantes electos del pueblo, adoptando una postura laica ante las manifestaciones religiosas.
Luis Iglesias Pérez
Etiquetas de comentarios:
Corrupción,
Elecciones Catalanas 2010,
PRE
Acto de presentación del PRE en Tarragona
Etiquetas de comentarios:
Elecciones Catalanas 2010,
PRE,
Tarragona
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Conoce a los cabeza de lista del Partit Republicà d'Esquerra

Enric Cardona García, cabeza de lista en Girona(A Coruña, 1986), Estudiante de 5 º curso de Historia en la UdG y opositando. Maestro de inglés (titulado) y hablando de 6 idiomas (3 de ellos ibéricos). Residente en Cataluña desde los 13 años, es casteller de Marrecs de Salt y militante del PRE desde 2008.
Luis Iglesias Pérez, cabeza de lista en Tarragona(Salamanca, 1985) Licenciado en Química y hablante de 4 lenguas, trabaja como doctorando de investigación en la Universidad Rovira i Virgili. Además de casteller y vocal de la Junta del Ateneu Republicà de Tarragona, actualmente es secretario de comunicación del PRE.
Etiquetas de comentarios:
Barcelona,
Elecciones Catalanas 2010,
Girona,
Parlament,
Tarragona
viernes, 12 de noviembre de 2010
Violencia incontrolada del estado marroquí en el Sahara Occidental
El PRE condena los hechos que han ocurrido y lamentablemente a día de hoy siguen ocurriendo en el Sahara Occidental, donde el brazo armado del estado marroquí ha arrasado el campamento de Gadaym Izik, cerca de El Aaiún, repleto de civile,s a base de golpes y gases lacrimógenos, y según apuntan las noticias, este uso desmedido de la fuerza habría ocasionado varias muertes entre los civiles saharauis y también entre los cuerpos policiales marroquíes.
Pedimos que se esclarezca si han ocurrido violaciones de los Derechos
Humanos, en caso de haber sido así, quiénes han sido los
responsables y por último que se ponga a disposición de la justicia
a los mismos, proponiendo para ello que la misión de la
ONU, la MINURSO, vigile el estado de los derechos humanos
en el Sahara Occidental, y que se dé libertad de prensa a los periodistas para conocer la situación real de la zona.
De igual forma, desgraciadamente también tenemos que lamentar la
actitud del gobierno español y del ejecutivo de la UE, que de forma
pusilánime se limitan a mirar hacia otro lado sin denunciar los
abusos del régimen alauita, manteniendo una impasividad intolerable
para muchos ciudadanos que no podemos permanecer callados ante estos
hechos intolerables. Es aún más grave este hecho teniendo en cuenta
que la acción del gobierno no se corresponde con la opinión
largamente demostrada por la sociedad civil que ha dado a lo largo de
los años muestras de apoyo y solidaridad al pueblo saharaui.

Luis Iglesias Pérez
Partit Republicà d'Esquerra
Etiquetas de comentarios:
Derechos Humanos,
España,
Marruecos,
Sahara Occidental,
Unión Europea
miércoles, 3 de noviembre de 2010
La candidatura del Partit Republicà d'Esquerra en las elecciones del 28 de noviembre
Una vez más, el Partit Republicà d'Esquerra estará presente en las elecciones al Parlamento de Cataluña. Nos presentamos en las tres circunscripciones provinciales donde tenemos presencia como partido: Barcelona, Girona y Tarragona. En la trayectoria reciente del PRE, desde que un grupo de compañeros iniciamos el proyecto de reavivar el republicanismo federal en Cataluña partiendo de cero, nuestro partido ha crecido, en militancia, experiencia y fuerza, y el hecho de presentarse a estas elecciones más fuertes que nunca nos llena de orgullo y nos hace encarar el futuro con optimismo. Esta cita electoral es un paso más en el camino hacia dar a conocer un partido que, por su potencial y sus ideas, y sobre todo por una manera de hacer, tiene un gran futuro en la escena política catalana.
Se trata de un momento difícil para Cataluña, sobre todo tras el fracaso de la vía reformista y autonomista con la sentencia del Tribunal Constitucional, que ha terminado de dejar claro que no es posible el federalismo ni el autogobierno práctico bajo la constitución monárquica de 1978. Si queremos una salida federal, sólo hay una vía, que es la ruptura con el régimen, con la constitución y con la corona. La 3ª República se configura como un horizonte posible y viable, donde podemos recuperar la dignidad ciudadana y la legalidad democrática perdida, con una nueva constitución que establezca un sistema federal justo para Cataluña. Para ello es necesaria una fuerza política netamente republicana que defienda esta opción y que sea capaz de plantear a las instituciones esta ruptura. Somos mayoría los catalanes y las catalanas que no queremos rey y que somos federalistas, por ello consideramos indispensable nuestra presencia en las urnas el 28 de noviembre.
También
es un momento difícil para el votante de izquierdas. Un tripartito
que nos ha vendido la moto de un "gobierno
de izquierdas" en realidad ha
hecho una política hipócrita y descaradamente derechista,
favoreciendo las privatizaciones, la banca y las grandes empresas
(Ley de Educación de Cataluña y política educativa del conseller
Maragall, supresión de las escuelas taller, represión de
estudiantes contra el plan Bolonia, MAT, mantenimiento de una Ley
Electoral regresiva por los ciudadanos ...) y que ha hecho un
ridículo estrepitoso en su gestión, nos ha acabado de dejar claro
que no hay ningún partido con representación digna de confianza.
Los tres partidos del gobierno sólo buscan salvar su silla
desesperadamente, pero las encuestas auguran un descenso de votos,
especialmente para el PSC. La ciudadanía empieza a darse cuenta de
que hay que buscar alternativas fuera de las fuerzas parlamentarias
habituales.
El hecho de que nos presentamos a las elecciones representa la posibilidad de que los ciudadanos puedan votar una fuerza política netamente republicana y federalista (la única organizada en estos momentos en Cataluña), y por tanto el hecho de que haya una mayor pluralidad política . Pero no sólo eso. Los que nos conocéis sabéis que no somos políticos profesionales, que tenemos una visión idealista y ética de la política como un servicio público en favor del interés ciudadano y no como un oficio en favor del interés personal o de partido, y que en eso somos muy diferentes de todas las demás candidaturas que se presentan.
Ser un partido minoritario no es ser un mono de feria, no somos una curiosidad política, ni quiere decir que no seamos serios. El PRE en su trayectoria fue, es y será un partido político serio, con un programa claro y completo, con unas ideas que pueden ser compartidas por la mayoría de catalanes. Quizá no tenemos los medios económicos, los militantes o el apoyo mediático para hacer sombra a los grandes partidos del sistema, pero sí somos una opción política coherente, honrada y de izquierdas, surgida a partir de una iniciativa de la sociedad civil.
No nos presentamos para ser un partido como los demás, lo hacemos precisamente para poner de relieve la verdadera problemática que rodea nuestro país y el sistema de falta de democracia en el que vivimos, e intentar transformarlo dando el máximo protagonismo a la ciudadanía, que es quien debe tener la soberanía. La necesidad de una nueva República que deje atrás la indignidad de un régimen heredero del franquismo, que aspire a un reparto justo de la riqueza, pero también que dé paso a una democracia participativa y radical de calidad que vaya más allá de votar cada cuatro años y que reconozca la realidad plurinacional ibérica y la aspiración a una organización federal justa que supere de una vez un autonomismo que se ha demostrado inviable, es un proyecto que muchos catalanes comparten, pero que ninguna fuerza política, a excepción de nuestra, se atreve a defender sin tapujos.
Esta candidatura ha sido el fruto de un gran esfuerzo por parte de nuestros militantes y simpatizantes, un esfuerzo desde abajo, desde la sociedad civil, para llevar una opción republicana y de izquierdas en la batalla electoral, pero sobre todo una opción formada por ciudadanos que ven la política como un servicio público y no como una profesión. Por ello, en nombre de todos los compañeros del PRE, quiero agradecer a todos aquellos grupos, ateneos, asociaciones y personas a título individual que han dado apoyo a nuestra candidatura y que nos acompañan en nuestras listas. Ahora nos toca dejar el listón bien alto en nuestra modesta, pero comprometida campaña. Adelante!
Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Coordinador
General del
Partit
Republicà d'Esquerra (PRE-IR)
www.ir-pre.es
Lista del PRE-IR por Tarragona
1 Sr. Luis Iglesias Pérez
2 Sra. Marina Domingo García
3 Sra. Vanessa Álvarez Vaello
4 Sr. David López Farrés
5 Sra. María Luz Sebastià Rolan
6 Sra. Elena Pérez Barrado
7 Sr. Gerard Caballé Mestres
8 Sr. Andreu Rovira Daufí
9 Sra. María Isabel Díaz de la Isla Gómez
10 Sra. Anna Domènech Corts
11 Sra. Gemma Garcia López
12 Sra. Marta Sabrià Ribas
13 Sra. Aurèlia Sandalia Ojalvo Cozar
14 Sr. Ángel Martín Ordoño
15 Sr. Juan Carlos López Aguilera
16 Sr. Juan Carlos González García
17 Sra. Carmen María Torres Costa
18 Sr. José Miguel Vázquez Hernández
Lista del PRE-IR por Barcelona
1 Ramiro Manuel Gil Morel
2 Laura García Alvarez
3 Juan José Martínez Embid
4 Gabriel Salguero Lafuente
5 Laura Fernandez Azuaga
6 Ramiro Alvarez Hernandez
7 Ana Rosa Gonzalez Hazas
8 Esteban Fité Nicasio
9 Alba Maria Gonzalez Hazas
10 Xavier Casado de Andres
11 Martina Gil Morel
12 Raul Zafra Ibañez
13 Ana Mª Perez Aguilar
14 Oscar Garcia Teira
15 Maria Isabel Ruiz Minguez
16 José Antonio Fernández Jiménez
17 Laura Martínez Roldán
18 Jesús Antonio Sanchez Tenedor
19 Luciana Raquel Peral Gómez
20 Antonio Español Becerra
21 Sara Moreno Morales
22 Pedro Guerrero Fernández
23 Jose Luis González Villagrasa
24 Maria Esther Peral Gómez
25 Manuel Alvarez Hernandez
26 Patricia Álvarez Gutiérrez
27 Jorge Casamitjana Torrentbó
28 Nuria Termes Rodero
29 Jordi Palau Terradas
30 Fernando Martinez Paz
31 Mª Nieves Gutierrez Martin
32 Victor Manuel Martinez Fimia
33 José Antonio Sierra Grande
34 Eduarda Fimia Garcia
35 Sergio García de la Roja
36 Inocencia Garcia Fimia
37 Carlos Valverde Cáceres
38 Rafael Deza Jimenez
39 Julián Palomo Moya
40 Elisabeth Martinez Fimia
41 Antonio Terrasa Oliver
42 Joaquina Vaello Alvarez
43 Isaac Martinez Mahia
44 Ana Terrasa Fimia
45 Helios Gayá Pérez
46 Ana Castro Jimenez
47 Javier Lopez Aceña
48 Isabel Galindo Cuadrado
49 Gerardo Martínez Lopez
50 Ismael Fernández García
51 Daniel Vazquez Gomez
52 Ainhoa Arana Bernal
53 Rafael Rueda Merino
54 Maria González Pérez
55 Sergio Aliagas Martínez
56 Jordi Riera Farré
57 Oscar Romero del Molino
58 Paula Perez Gil
59 David González Martínez
60 Jessica Sheila Bau Hipolito
61 Roger Ribera Font
62 José Miranda Nieto
63 Ana Mª Albi Palomeras
64 Roberto González Hazas
65 Teresa Gomez Garcia
66 Daniel Domingo Bueno
67 Javier Morales Prieto
68 Pilar Lafuente Ruiz
69 Agustin Novillo Lafuente
70 Genís Garcia Torrente
71 Olga Gomez Garcia
72 Antonio Gomez Garrido
73 Joaquina Alvarez Ruíz
74 Marco Bertolio Alvarez
75 Sonia Pópulo Morais
76 Pilar Moreno Martinez
77 Jose Maria Marrupe Pey
78 Mª Pilar Salguero Lafuente
79 Jose Antonio Cordero Mateos
80 Lorena Salguero Lafuente
81 Núria Hervàs Mayorga
82 Aleix Ruiz Falqués
83 Irene Rodriguez Salguero
84 Luis Fernando Vargas Hincapié
85 David Urgelés Grau
Lista del PRE-IR por Girona
1 Sr. Enric Cardona García
2 Sra. Ares Sitjes Marsol
3 Sr. Francesc Parés Fabrellas
4 Sra. Nyama Sillah Jallow
5 Sr. Franc Coromina Bosch
6 Sra. Natàlia Ricart Geli
7 Sra. Cristina Puig Niubó
8 Sr. David Sitjes Marsol
9 Sr. Eduard Carrillo Esquinas
10 Sra. Sofía Salinas Recasens
11 Sra. Mireia Bonmatí Caulas
12 Sra. Marta Sousa Fernández
13 Sr. Javier Carrasco López
14 Sra. Natàlia Maldonado Marcos
15 Sr. Joaquim Sitjes Santiago
16 Sra. Leocadia Santiago Viñolas
17 Sr. José Sitjes Simón
Lista del PRE-IR por Tarragona
1 Sr. Luis Iglesias Pérez
2 Sra. Marina Domingo García
3 Sra. Vanessa Álvarez Vaello
4 Sr. David López Farrés
5 Sra. María Luz Sebastià Rolan
6 Sra. Elena Pérez Barrado
7 Sr. Gerard Caballé Mestres
8 Sr. Andreu Rovira Daufí
9 Sra. María Isabel Díaz de la Isla Gómez
10 Sra. Anna Domènech Corts
11 Sra. Gemma Garcia López
12 Sra. Marta Sabrià Ribas
13 Sra. Aurèlia Sandalia Ojalvo Cozar
14 Sr. Ángel Martín Ordoño
15 Sr. Juan Carlos López Aguilera
16 Sr. Juan Carlos González García
17 Sra. Carmen María Torres Costa
18 Sr. José Miguel Vázquez Hernández
Lista del PRE-IR por Barcelona
1 Ramiro Manuel Gil Morel
2 Laura García Alvarez
3 Juan José Martínez Embid
4 Gabriel Salguero Lafuente
5 Laura Fernandez Azuaga
6 Ramiro Alvarez Hernandez
7 Ana Rosa Gonzalez Hazas
8 Esteban Fité Nicasio
9 Alba Maria Gonzalez Hazas
10 Xavier Casado de Andres
11 Martina Gil Morel
12 Raul Zafra Ibañez
13 Ana Mª Perez Aguilar
14 Oscar Garcia Teira
15 Maria Isabel Ruiz Minguez
16 José Antonio Fernández Jiménez
17 Laura Martínez Roldán
18 Jesús Antonio Sanchez Tenedor
19 Luciana Raquel Peral Gómez
20 Antonio Español Becerra
21 Sara Moreno Morales
22 Pedro Guerrero Fernández
23 Jose Luis González Villagrasa
24 Maria Esther Peral Gómez
25 Manuel Alvarez Hernandez
26 Patricia Álvarez Gutiérrez
27 Jorge Casamitjana Torrentbó
28 Nuria Termes Rodero
29 Jordi Palau Terradas
30 Fernando Martinez Paz
31 Mª Nieves Gutierrez Martin
32 Victor Manuel Martinez Fimia
33 José Antonio Sierra Grande
34 Eduarda Fimia Garcia
35 Sergio García de la Roja
36 Inocencia Garcia Fimia
37 Carlos Valverde Cáceres
38 Rafael Deza Jimenez
39 Julián Palomo Moya
40 Elisabeth Martinez Fimia
41 Antonio Terrasa Oliver
42 Joaquina Vaello Alvarez
43 Isaac Martinez Mahia
44 Ana Terrasa Fimia
45 Helios Gayá Pérez
46 Ana Castro Jimenez
47 Javier Lopez Aceña
48 Isabel Galindo Cuadrado
49 Gerardo Martínez Lopez
50 Ismael Fernández García
51 Daniel Vazquez Gomez
52 Ainhoa Arana Bernal
53 Rafael Rueda Merino
54 Maria González Pérez
55 Sergio Aliagas Martínez
56 Jordi Riera Farré
57 Oscar Romero del Molino
58 Paula Perez Gil
59 David González Martínez
60 Jessica Sheila Bau Hipolito
61 Roger Ribera Font
62 José Miranda Nieto
63 Ana Mª Albi Palomeras
64 Roberto González Hazas
65 Teresa Gomez Garcia
66 Daniel Domingo Bueno
67 Javier Morales Prieto
68 Pilar Lafuente Ruiz
69 Agustin Novillo Lafuente
70 Genís Garcia Torrente
71 Olga Gomez Garcia
72 Antonio Gomez Garrido
73 Joaquina Alvarez Ruíz
74 Marco Bertolio Alvarez
75 Sonia Pópulo Morais
76 Pilar Moreno Martinez
77 Jose Maria Marrupe Pey
78 Mª Pilar Salguero Lafuente
79 Jose Antonio Cordero Mateos
80 Lorena Salguero Lafuente
81 Núria Hervàs Mayorga
82 Aleix Ruiz Falqués
83 Irene Rodriguez Salguero
84 Luis Fernando Vargas Hincapié
85 David Urgelés Grau
Lista del PRE-IR por Girona
1 Sr. Enric Cardona García
2 Sra. Ares Sitjes Marsol
3 Sr. Francesc Parés Fabrellas
4 Sra. Nyama Sillah Jallow
5 Sr. Franc Coromina Bosch
6 Sra. Natàlia Ricart Geli
7 Sra. Cristina Puig Niubó
8 Sr. David Sitjes Marsol
9 Sr. Eduard Carrillo Esquinas
10 Sra. Sofía Salinas Recasens
11 Sra. Mireia Bonmatí Caulas
12 Sra. Marta Sousa Fernández
13 Sr. Javier Carrasco López
14 Sra. Natàlia Maldonado Marcos
15 Sr. Joaquim Sitjes Santiago
16 Sra. Leocadia Santiago Viñolas
17 Sr. José Sitjes Simón
viernes, 29 de octubre de 2010
¡El PRE hace piña! Apoyamos la candidatura de los Castells en la UNESCO
El Partit Republicà d'Esquerra apoya la candidatura de los castells para ser declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su singularidad, por su alto valor cultural, por ser ejemplo vivo de trabajo en equipo por un mismo objetivo, y por ser una forma inigualable para transmitir valores que se condensan en el lema "fuerza, equilibrio, valor y juicio".
Los castells son una gran actividad colectiva, capaces de involucrar a cientos de personas, uniendo en la participación de niños a mayores, constituyendo así un grupo intergeneracional cohesionado en una misma labor, sin existir distinción tampoco por sexo o condición social, lo que los hace capaces de atraer a personas muy diversas, constituyendo así las collas castelleras un ejemplo de convivencia entre grupos sociales.
El PRE, como partido
catalán que además cuenta con castellers entre su militancia, no puede
sino unise a hacer piña con todas las demás asociaciones, colectivos,
collas castelleras y organizaciones de todo tipo que apoyan esta
candidatura para promocionarla y ayudar en el objetivo de ser proclamada
por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
miércoles, 27 de octubre de 2010
El PRE se felicita de la creación del Ateneu Republicà de Tarragona
Desde el Partit Republicà d’Esquerra queremos felicitar a
todos los miembros del Ateneu Republicà de Tarragona, asociación cultural recientemente
constituida, por promover los valores del republicanismo así como acoger
actividades culturales y charlas sobre temas de todo tipo en la ciudad de
Tarragona.
El ART es una asociación, surgida por iniciativa de la
sociedad civil, para el conocimiento y el debate político y científico que no
está adscrita a ningún partido y corriente política más allá de la reivindicación
del republicanismo como un valor cívico que poner en alza. En el Partit
Republicà d’Esquerra nos alegramos del surgimiento de un espacio como éste en Tarragona, el cual todos los que
se consideren republicanos pueden tener como punto de encuentro.
El Ateneu Republicà de Tarragona tiene su sede en la calle
Fortuny, nº 23, en el edificio de la Cooperativa Obrera Tarraconense, y
animamos a todas aquellas personas que se consideren republicanas a participar
en él.
Este jueves, el Ateneu Republicà de Catalunya organiza la charla "Els origens del republicanisme a Tarragona" a cargo del Catedrático de Historia Josep Sánchez Cervelló.
Lugar: Ateneu Republicà de Tarragona, Carrer Fortuny núm. 23, 1 de Tarragona (En la Cooperativa Obrera Tarraconense)
Día: Jueves 28 de octubre de 2010
Hora: 19:30h
Día: Jueves 28 de octubre de 2010
Hora: 19:30h
Etiquetas de comentarios:
Ateneu Republicà de Tarragona,
Tarragona
martes, 5 de octubre de 2010
La generación frustrada
En los
últimos tiempos, hemos vivido la llegada de la Televisión Digital Terrestre,
así como la generalización del uso de redes sociales como Facebook,
Youtube, Twitter, etc... Esta oleada de nuevas formas de personalización de
la información que recibimos ha permitido el acceso al público de masas de
muchas voces, ya sea de personas o de medios minoritarios, que hasta ahora sólo
podían darse a conocer en círculos reducidos o con muchas más limitaciones.
En este contexto, también han tomado fuerza en los últimos años algunos medios de comunicación, hasta hace poco desconocidos para la gran mayoría de la población, algunos de los cuales se encuentran profundamente vinculados (aunque de manera ideológicamente muy difusa), con la derecha española más conservadora. Así, Intereconomía, Radio.es o Libertad Digital han podido hacerse un hueco en las audiencias, y cada vez más han ido elevando su voz intentando hacer llegar su mensaje a la población.
Realmente, es bastante inaudito en la historia reciente la aparición de unos medios de comunicación así, y la sociología que hay detrás suya puede merecer un estudio aparte, difícil de ubicar en algún lugar en concreto. Se puede resumir (y es una opinión compartida por la mayoría de la población), con que son medios de comunicación al servicio de la derecha española, encarnada en el Partido Popular, y que representan a "la España azul", que ha alimentado la profunda división peninsular en dos bandos irreconciliables (aunque repite constantemente que es el otro bando el que lo hace).
A pesar de que esta vinculación parece evidente y sencilla, no acaba de ser tan evidente cuando se analiza su forma de comunicarse. Ciertamente, puede llevar a confusión, ya que es poco habitual ver que una cadena conservadora dedique gran parte de su parrilla los debates políticos (aunque no existie debate alguno al ser todos los tertulianos de la misma ideología), y tampoco queda muy claro ver a la clase conservadora utilizando expresiones e insultos propios de adolescentes exaltados, así como reafirmándose como "rebeldes", resistentes contra el sistema impuesto.
Es complicado de entender esta paradoja, pero las circunstancias de nuestro alrededor no ayudan a entender en gran parte. En un primer lugar, se debe analizar quiénes son los principales potenciadores de todo este movimiento de "conservadores rebeldes". Una vez se ven los nombres y apellidos de todos aquellos tertulianos habituales y presentadores de programas, vemos aparecer personajes que son bien conocidos, como César Vidal o Pio Moa. Así pues, vemos que los pseudointelectuales que tiran sus consignas al aire pertenecen a toda aquella generación de revisionistas, que no pudiendo aceptar la realidad que se ha impuesto sobre la historiografía y sociología franquista (la que ha caído por su propio peso), han decidido criticar, falsear y desprestigiar con fuerza la época republicana y todas sus conquistas, esgrimiendo argumentos sin fundamento y estudios historiográficos sin rigor científico y con metodologías muy dudosas, utilizando fuentes falsas o tergiversadas.
Así, vemos como hay una generación que devora todas las consignas lanzadas por estos pseudointelectuales como si fuera fruta madura. Partiendo siempre de la conclusión, buscando sólo pruebas que la corroboren (sean verdaderas o no, aunque mayoritariamente se da la segunda opción), estas investigaciones se asimilan de manera acrítica, considerando su autenticidad indudable por el simple hecho de ser diferentes de la opinión "establecida". De esta manera, podemos observar como se ha girado la tortilla, y como los que luchan contra la verdad "establecida" y que son unos rebeldes "incomprendidos", son todos aquellos que antes se reafirmaban en las dictaduras sanguinarias o de regímenes ultraconservadores de democracia limitada o directamente nula de Pinochet, Salazar, Somoza, etc.
Para explicar esta anomalía, deberíamos analizar por qué toda esta gente ha necesitado el surgimiento de esta "historia ficción" y de crítica indiscriminada e irracional contra toda obra de cualquier gobierno que no pertenezca a la época de Jose Maria Aznar. Ciertamente, entender esta época es clave para entender a toda esta generación. La política es un ingrediente clave, en el que la "modélica" Transición es idealizada al máximo, viéndose como intocable y sacrosanta, aunque en el pasado fuese rechazada por todos aquellos de los que son herederos (quedan para la memoria colectiva los artículos periodísticos de finales de los 70 de un joven Aznar poniendo a la Constitución Española en la picota).
Así, el largo mandato del PSOE en los 80 y 90, con los repetidos errores
que
llevaron a su hundimiento, es visto como una época "oscura"
donde se encontraban silenciados, equiparándola a una dictadura,
viéndolo como
su propio símil del franquismo. El hecho es que la caída de la falsa
izquierda
del PSOE fue por su propio derrumbe, y no por una derrota, ya que las
elecciones del 96 fueron perdidas por el PSOE más que ganadas por el PP.
Sin embargo, este
momento es considerado por toda esta generación como una "victoria",
equiparable a la victoria de los franquistas de 1939.
La experiencia del PP en el poder se caracterizó por una "chulería" y desprecio generalizado hacia toda oposición,
viéndose legitimada por haber "ganado" unas elecciones. Sin embargo, las cosas caen por su propio peso, y vimos cómo este régimen de soberbia y prepotencia se vino
abajo de manera dramática después de los atentados del 11-M. Así, el PP ha
vuelto al mismo papel que tuvo durante gran parte de los 80 y los 90, el de una
oposición irracionalmente crítica, obsesionada con llegar al poder. La
diferencia entre el actual y el anterior es una fuerte frustración, un complejo
de inferioridad sin intenciones de autocrítica.
Así, vemos como todos estos nuevos "rebeldes" pueden ser llamados "La generación frustrada". Una generación que necesita alimentar su autoestima perdida con toda esta información parcial y, desgraciadamente, falsa en muchos casos. Así vemos como en la mayoría de países, hechos similares al 11-M han creado una fraternidad estatal, una "reunión detrás de la bandera", y aquí nos ha llevado hacia una mayor división, hacia un revisionismo grotesco de los hechos que busca la culpabilidad del centro-izquierda y el nacionalismo periférico mediante escalofriantes teorías conspiratorias, propias de la mente de un psicópata incapaz de articular un sentido crítico del mundo más allá de su conveniencia, sin autocrítica de ningún tipo ante las sus propias errores, que siempre son culpa de otros.
"La generación frustrada" se abre paso en los medios de comunicación. El lenguaje adolescente, la premeditada condescendencia paternalista ante la gente que no piensa como ellos, la soberbia, la manipulación informativa y las falsedades historiográficas son ingredientes de un enorme pastel imposible de digerir. Y lo más complicado es que esta generación está convencida efectivamente de ser una generación rebelde, casi anti-sistema, que lucha por la verdad y que considera al gobierno pro-liberal del PSOE como una dictadura estalinista. Todo lo que no sea su propia información acrítica es mentira, y todo es culpa del gobierno socialista y de sus tratos con los partidos nacionalistas y la omnipresente ETA. Y, no olvidemos tampoco, que el fútbol es visto como muy importante, vinculándolo directamente con la política y considerando muchas veces el Real Madrid como a su buque insignia, haciendo una mezcla entre deporte y política propia de jóvenes sin cultura democrática.
La pregunta ahora estará en cómo evolucionarán este "adolescentes póstumos": si nos encontramos con una anomalía temporal, o si son toda una nueva generación, lo que nos llevaría hacia tiempo realmente oscuros, con una sociedad movida por populismos demagogos y por un intelectualismo falso apoyado en una cultura ausente.
Enric Cardona García
Partit Republicà d'Esquerra
domingo, 26 de septiembre de 2010
El PRE apoya la huelga general el 29 de septiembre
Desde el PRE queremos dar nuestro apoyo a la huelga general
convocada por los sindicatos para el próximo día 29 de septiembre contra
la politica neoliberal que esta practicando el gobierno del PSOE,
absolutamente lesiva para los derechos de los trabajadores.
PRE-IR Tarragona
Etiquetas de comentarios:
Crisis,
Economía,
Huelga general,
Mundo laboral,
Pensiones,
PRE,
Reforma laboral
lunes, 13 de septiembre de 2010
¡Estamos cansados!
Una vez en la calle, se encuentra con el
tendero de la esquina. Él también le cuenta desde hace muchos años el mismo
cuento. Se lo explica como si fuera la primera vez que lo dice, adulandóle como
si usted fuera su cliente preferido, e intentando convencerle para que una vez
acabada su jornada laboral, se pase a comprar por su tienda (por supuesto, la
mejor del barrio).
En su oficina la jefa le recibe día tras día
con la misma cantinela, y hablan de los mismos temas de siempre. Ella se
esfuerza en explicárselo todo como si fuera la primera vez que lo hace, y usted
piensa: ¿me está tomando el pelo, o realmente no sabe que me lleva explicando
lo mismo desde hace 10 años?
Seguramente, ante
una situación así usted acabaría angustiado, cansado, agotado; estaría harto de
oir siempre las mismas voces que le cuentan lo mismo una y otra vez; los
tiempos pasan, la sociedad cambia, y ellos siguen estancados en el pasado, y
sin cumplir nada de lo que en sus historias prometen. Su vida sería monótona,
triste, aburrida, y no le llevaría a ninguna parte, condenado a repetir una y
otra vez el mismo trayecto y la misma rutina de historias incumplidas.
Usted refleja a la sociedad catalana; su
vecino, su tendero y su jefa, a los partidos políticos catalanes.
Las elecciones catalanas del próximo 28 de
noviembre deben suponer un punto de inflexión en la vida política de nuestro
país. La sociedad está cansada del sistema de partidos tradicional; cansada de
las mismas caras, los mismos proyectos, la misma falta de ideas que no
solucionan los problemas de la vida diaria, y de los políticos que no son
capaces de adaptarse a los cambios de la sociedad. La línea cada vez más difusa
que une a los políticos con los ciudadanos está a punto de romperse, si es que
por algunos lados no está rota ya. Existe un hastío generalizado, una desazón
con la clase política, un distanciamiento con las administraciones públicas que
suponen un grave peligro para el sistema democrático. Y cuando a esta lejanía
se le unen los casos cada vez más abundantes de corrupción política, el
hartazgo de los ciudadanos llega hasta tal punto que las consecuencias para la
democracia pueden llegar a ser nefastas.
Cuando los políticos no representan a los
ciudadanos, surgen dos problemas: el abstencionismo, y la aparición de partidos
populistas de derechas que aglutinan el voto de los desencantados a base de
promesas demagógicas, falsas y exentas de cualquier tipo de ética.
Desde los partidos minoritarios, ninguneados
por la clase política, ocultados por la prensa y desconocidos para la mayor
parte de la población (como consecuencia directa de los dos primeros hechos),
hemos de luchar, con los escasos mecanismos que tenemos a nuestro alcance, para
hacer oír nuestra voz y clamar a voz en grito que todavía existen ciudadanos
con ideales auténticos que se unen con el único afán de construir una sociedad
mejor, personas desvinculadas de la falta de honestidad pública, que todavía se
estremecen ante las injusticias y ante la falta de pudor de algunos
aprovechados que dedican su vida a lucrarse a costa de los demás.
El Partit Republicà d'Esquerra (PRE-IR)
constituye un partido minoritario, si bien tiene con una fuerte
trayectoria política, de gobierno y de defensa de los valores democráticos
de la sociedad que no ha devaluado sus ideales ni su proyecto con el paso del
tiempo.
Resulta necesario
conseguir una forma honesta de hacer política, proclamar una República libre de
las mentiras y las hipotecas de una transición robada, donde la palabra
democracia se demuestre mediante la participación política activa de la ciudadanía.
Ha llegado la hora
de superar a los partidos tradicionales. Ha llegado el momento de sentar en el
hemiciclo a personas diferentes a los de siempre; sólo así se acabará con la
misma cantinela, la misma historia de tantas veces, con las excusas,
incumplimientos y falsedades que llevan a los finales ya previstos. Ha llegado
la hora de decirle a su vecino, a su tendero y a su jefa que usted no es tonto,
sólo educado, pero que todo tiene un límite y que ya está cansado de escuchar
siempre lo mismo; que usted tiene unos proyectos, unas ideas, una dignidad y se
merece un respeto que no están teniendo con uno, ha llegado la hora de que
usted inicie un cambio, y ése cambio es lo que representa el Partit
Republicà d'Esquerra.
Laura Martínez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)