Inicio - - Conoce al PRE-AR - - Contacto - - Afiliación - - Libro de visitas - - Web ALTER - - Web PRE
martes, 25 de diciembre de 2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
Huelga general del 14N en Tarragona
El Partit Republicà d'Esquerra considera que la huelga del 14N contra las políticas económicas, laborales y sociales de los gobiernos de Cataluña y de España ha sido un éxito en Tarragona, con un paro de la industria, el comercio y la administración muy significativa, que se culminó por la tarde con una masiva manifestación de casi 20.000 personas desfilando por las calles de la ciudad.
Esta huelga europea, que tuvo mucho seguimiento en otras ciudades del Camp de Tarragona y de Terres de l'Ebre así como masivas manifestaciones de rechazo al gobiernos en todas las ciudades ibéricas, de Italia y de Grecia, son un clamor contra las políticas económicas antisociales que aplican los estados por órdenes de la UE, que impone una agenda de desmantelación de los servicios públicos para entregarlos a manos privadas. Estas millones de personas que se movilizaron en la jornada de ayer envían un mensaje muy claro a la Unión Europea y a los gobiernos de que hay que detener esta ola neoliberal que sacude toda Europa y volver a realizar políticas sociales y generadoras de empleo que garanticen un futuro y unos servicios públicos dignos a toda la población, y dejar de seguir la hoja de ruta neoliberal de las privatizaciones, el rescate a los bancos y zamparse los derechos sociales y laborales de los trabajadores.
Pedimos responsabilidades por las agresiones policiales

Las imágenes que se registraron ayer en las inmediaciones de El Corte Inglés, cuando una carga completamente desproporcionada de antidisturbios agredió a un menor en la cabeza ya una joven de manera brutal no pueden quedar en impunidad policial y huelgas justificaciones de los responsables pol · líticos del la actuación policial.
Reclamamos que se haga una reflexión por parte del gobierno de la Generalitat sobre el papel de los cuerpos de seguridad ante estas situaciones intolerables y el respeto a ls derechos cívicos. No es la primera vez que vemos imágenes parecidas y no hay la percepción en la sociedad de que nada de esto haya erradicado todavía.
Partit Republicà d'Esquerra Tarragona
Etiquetas de comentarios:
14N,
Huelga general,
Mossos
sábado, 10 de noviembre de 2012
El Partit Republicà d'Esquerra con la huelga general
El Partit Republicà d'Esquerra se une a la convocatoria de huelga general hecha por los principales sindicatos y otras organizaciones representativas de todos los sectores laborales y sociales del país agrupadas en la Cumbre Social, para el próximo 14 de noviembre, fecha en la que también se celebrarán huelgas generales en otros países europeos como Portugal, Italia y Grecia.
El PRE apoya y anima a secundar esta huelga general con el objetivo de que entre todos consigamos la paralización de nuestros países como forma de hacer visible el rechazo absoluto de la sociedad a unas políticas aplicadas por cada gobierno estatal y promovidas desde las altas instancias europeas y el Fondo Monetario Internacional, que son organismos sin legitimidad democrática, como supuesta solución a una crisis del sistema capitalista actual y sobre la base ideológica neoliberal de que si se salvan los sistemas bancarios y financieros, al final también se recuperará el empleo y la economía en general.
Esta política ha llevado a que el Gobierno español y el de las comunidades autónomas pongan en marcha, sin fecha de caducidad, un paquete de medidas tras otro que se resumen en una sola palabra: RECORTES. Se parte del supuesto absolutamente falso, de que hay que reducir el gasto público a toda costa y aplicar cambios legales conducentes a que el despido en las empresas sea un trámite barato e incluso gratuito, algo basado en la idea absurda de que cuanto mejor se pueda despedir más empleo se creará.
Estas políticas en las que, aparentemente, el Gobierno tiene una confianza ciega, están dando como resultado que el desempleo haya superado el 25% de la población activa, alcanzando cotas inadmisibles si hablamos del paro juvenil, con un 50%, o que haya nueve comunidades autónomas con un paro de hasta el 41% -como es el caso de Ceuta- (véase la última Encuesta de Población Activa).
Es decir, el panorama es de sobra conocido: Menos y peor sanidad y educación públicas por las que se paga y se “repaga”, un paro desbocado y una completa ausencia de crédito que ahoga hasta la extinción a las pequeñas y medianas empresas, a lo que se unen subidas de impuestos carentes de coherencia de manera que se sube el IRPF pero también el IVA, lo que, como es obvio, mata el consumo en una economía que se ha dado en llamar de la “sociedad de consumo” aparte de ser subidas profundamente injustas que castigan en mayor medida a las rentas medias y bajas.
Tampoco hay que olvidar la desgarradora realidad de los cientos de miles de desahucios que destrozan la vida de ciudadanos que pierden su vivienda mientras sus deudas permanecen con entidades que han sido socorridas con dinero de los contribuyentes en cantidades ingentes.
Ante este empobrecimiento general, el Gobierno y sus voceros mediáticos nos acusan a toda la ciudadanía de “haber vivido por encima de nuestras posibilidades” y que ahora “la fiesta se ha acabado” y hay que pagar los platos rotos. Sin embargo, estos tópicos olvidan que la deuda de las empresas, sobre todo del sector de la construcción, es un tercio mayor que la de los particulares, y que la deuda de los bancos es sobre todo con otros bancos europeos (fundamentalmente alemanes) que invirtieron su dinero en la especulación inmobiliaria española. Un dinero invertido que, aunque las reglas del régimen capitalista indican que se puede perder, y esa es la ley del mercado; tal circunstancia no va a ocurrir, pues esa pérdida se pagará entre todos los ciudadanos, porque si no, “todo el sistema se colapsa y no podremos salir de la crisis”.
Sin embargo, en primer lugar, hay culpables con nombres y apellidos de la crisis, que hasta ahora no han pasado por caja para devolver lo que han despilfarrado sin ser suyo, y en segundo lugar, hay soluciones, que alumbran en el sentido contrario al hundimiento que padecemos. No son mágicas ni nuevas, las están apuntando muchos economistas, que indican que deben pagar más, mucho más, tanto por responsabilidad directa como moral con nuestra sociedad, quienes más tienen. Por ejemplo, recientemente, el propietario de una empresa textil española, uno de los hombres más ricos del mundo, ha donado por iniciativa propia 20 millones de euros a una entidad benéfica. Este mismo empresario ha utilizado diversas estrategias financiero-fiscales para ahorrarse impuestos en cantidades mucho mayores que la donación realizada.
La idea de la fraternidad republicana, que defendemos desde IR, plantea que la igualdad sea una realidad para todos, lo que implica gravar proporcional y progresivamente los ingresos y beneficios.
Hay que recortar los gastos, comenzando por los suntuarios, y los despilfarros, del sector público, como puede ser, por ejemplo, que el presidente de los empresarios madrileños, sea subvencionado por el Congreso para que en el restaurante de sus señorías se den menús a 3,80 euros, mientras se quiere cobrar a los niños 2 o 3 euros por calentar en los colegios la comida comprada y hecha en casa.
La crisis no puede ser pagada por el grueso de la población, dependiente de un sueldo o pensión cada vez más miserable, o de un subsidio de desempleo por el que se ha cotizado previamente, mientras los grandes yacimientos financieros de grandes empresas, multimillonarios o entidades cubiertas literalmente de euros públicos, como la iglesia Católica, son pozos prohibidos a la hora de recabar ingresos para el Estado.
La ciudadanía se esta manifestando un día tras otro en las calles de las ciudades, para expresar su rechazo absoluto a unas medidas que no sólo son extremadamente violentas e injustas, sino que además no producen ninguna opción de cambio a mejor en la crisis sistémica de la economía capitalista.
Por todo ello, este Gobierno necesita comprender el idioma de sus gobernados, a los que todavía oye sin comprender, necesita entender el mensaje de que el rumbo debe ser otro muy distinto, favorable a la ciudadanía y no a los poderosos, españoles o europeos. Queremos que la huelga general del 14 de noviembre sea el gran NO a sus políticas que se grabe en sus retinas, y el gran SÍ a las únicas medidas que nos permitirán alumbrar un modelo económico y social que proporcione una vida digna para todos los ciudadanos.
Partit Republicà d'Esquerra
domingo, 14 de octubre de 2012
72º aniversario del asesinato de Lluís Companys
Etiquetas de comentarios:
Franquismo,
Lluís Companys
domingo, 16 de septiembre de 2012
Prueba del algodón a la monarquía
La Casa Real se encuentra en plena campaña mediática para mejorar su deterioradísima imagen entra la ciudadanía a causa de los contínuos escándalos en los que se ha visto implicada. Por eso la prensa y la televisión afines al sistema monárquico están dedicando espacios de portada a sus fotografías, a transmitir ingentes cantidades de información aprovechando cualquier acontecimiento como el aniversario de la princesa, se ha renovado su página web anunciándolo por todas partes e incluso se prepara un espacio en TVE para detallar semanalmente las actividades de los borbones.
Desde el Partit Republicà d’Esquerra contestamos a esta campaña mediática haciéndola la prueba del algodón a la Casa Real. La monarquía nos lanza por tierra, mar y aire una colosal cantidad de propaganda cantando loas de un sistema que muestra desde hace años claros síntomas de agotamiento y decadencia, que se unen a sus propios problemas estructurales sin dar en ningún caso un contrapunto informativo ni explicar la existencia de otras posibilidades de gobierno, sin decir que hay una alternativa republicana.
Se ignora sistemáticamente el aniversario de la proclamación de la II República Española, se silencia en los medios todo acontecimiento en el que se reclame un sistema republicano y hasta se evitan los actos oficiales de la liberación de París en los que la bandera republicana ondeó como un símbolo de libertad ante las autoridades francesas, acto al que por descontado, no asistió ningún representante de la delegación diplomática española.
La campaña 'prueba del algodón a la monarquía' analizará durante las próximas semanas el por qué de la existencia y causa de ser de la monarquía española, su encaje en la sociedad actual y hará un repaso histórico de sus actuaciones al largo de los años. Esta campaña será transmitida a través de nuestras cuentas de Facebook i Twitter, usando el hashtag #provadelcoto.
Etiquetas de comentarios:
#ProvaDelCoto,
monarquía/república
lunes, 10 de septiembre de 2012
jueves, 6 de septiembre de 2012
Bendita escuela
Vuelve septiembre y vuelve,
inevitable, el curso escolar a Cataluña. Pero este año aún con más emociones
para la plebe. La primera buena nueva que se van a encontrar los padres de
alumnos será la subida del IVA del material escolar del 4 al 21%, pero hay más:
el curso comienza con casi 20000 estudiantes más, pero con 3000 profesores
menos… y seis escuelas públicas menos.
Entre estas, la Escola Olga
Xirinacs de Tarragona, tachada despectivamente como ‘una
escuela de rojos’ i que tiene que ser cerrada. Por el bien de los pobres
espíritus de los niños, cabe suponer. O el
caso de la escuela Esparreguera II, donde los padres decidían sobre la
gestión del propio centro.
Pero, ¿quién dice que todo el mundo
sale perdiendo con estas cifras? Aún queda un reducto que no padecerá las
consecuencias de los ‘ajustes’ de Mariano o de Mas. No nos referimos ahora a
los profesores de religión que, ¡gracias a Dios!, esquivan la crisis y no
sufrirán los recortes que se cargarán a centenares de interinos en el resto de
Cataluña, y no será necesario que Dios se lo pague, que ya lo harán entre todos
los contribuyentes.
A los que se les ha aparecido el
santo (o el ministro), es a las escuelas que discriminan por sexo al alumnado,
que veían peligrar la subvención pública que recibían hasta ahora. Hablamos de
estos centros que no aceptan niñas o no aceptan niños, todo sea por mantener la
pureza del alma, lo que requiere educar a las personas de una forma u otra,
según el sexo, para imponer diferentes programas educativos.
Estas escuelas segregadoras
quedaron oficialmente fuera de la ley que regula cómo se han de entregar
subvenciones a las escuelas que no sean públicas pero soliciten recursos
públicos, ley que dice que están excluidas todas las escuelas que separen por
cuestión de sexo. Pero, milagrosamente, ha salido el ejecutivo de Rajoy en
tromba, a decir que de ninguna manera estas escuelas perderán el acceso a
dinero público. Eso de que lo diga una ley no es suficiente, si hace falta que
se cambie la ley, no habrá freno que evite para llevarlo a cabo. Fervorosamente,
CiU se ha sumado a la santa cruzada por el dinero público para estas benditas
escuelas.
Curiosamente, curiosamente, estas
escuelas segregadoras están vinculadas a grupos ultrarreligiosos, como el Opus
Dei, rama de la iglesia católica con un acusado poder e influencia política,
que ha tenido y tiene a algunos de sus religiosos ocupando ministerios y cargos
de responsabilidad en las más altas estancias.
Y total, que estamos en crisis,
pero con la iglesia hemos topado y con lo sagrado no se juega, que hay que
ganarse el cielo en la tierra y pagar el diezmo religiosamente; aunque tuvieras
que pasar hambre, has de cumplir con la curia.
Algunos, menos entendidos en los
asuntos divinos, nos preguntamos qué no podrían hacer las escuelas públicas con
estos recursos públicos que el gobierno catalán desvía a instituciones
religiosas privadas. Si no será que el gobierno central y el Govern catalán
están haciendo un exceso de devoción en su afán de convertir a los rojos que
puedan quedar.
Luis Iglesias (@sexmero)
Etiquetas de comentarios:
Cataluña,
Educación pública,
Luis Iglesias,
Olga Xirinacs,
Recortes
viernes, 11 de mayo de 2012
El PRE llama a movilizarse el 12M

1. Ni un euro más para rescatar a los bancos. Auditoría ciudadana de la deuda. No pagaremos deuda ilegítima creada por aquellos que han provocado la crisis.
2. Educación, sanidad y servicios públicos gratuitos y de calidad. No a los recortes en el gasto público, no a la privatización de servicios públicos.
3. Reparto justo del trabajo y la riqueza, no a la precarización laboral. No a la jubilación a los 67 años y retirada de la Reforma Laboral. Valoración del trabajo reproductivo, doméstico y de curas.
4. Derecho garantizado de acceso a una vivienda digna. Dación en pago retroactiva. Parque público de vivienda de alquiler social. Promoción de cooperativas de viviendas.
5. Reforma fiscal que permita redistribuir de forma justa la riqueza que producimos entre todos y todas. Renta básica universal a todas las personas.
Ahora bien, consideramos que las demandas que hemos de exigir tienen que ir más allá de simples propuestas aisladas como las que defiende el movimiento 15M y exigir un cambio de régimen político y de sistema económico. El 15M no valora las luchas históricas por la memoria histórica ni dice una sola palabra sobre la monarquía. Tampoco da apoyo a los partidos políticos alternativos que, como el nuestro, venimos luchando por estas ideas desde hace años. Además, sería ingenuo pensar que la actual clase política y los partidos del sistema llevarán a término estas demandas, y por eso el PRE considera que hay que canalizar la indignación y concretar un horizonte de cambio político: La República.
La ciudadanía cada vez tiene más claro el agotamiento del actual régimen monárquico y del sistema capitalista, y la respuesta no puede ser otra en nuestro país que la República. Todas nuestras reivindicaciones han de ir, pues, encaminadas a exigir la III República, laica y federal, el único medio que garantizará un cambio sustancial que lleve a una democracia de calidad.
Por ello, animamos a todos a participar con nosotros en las manifestaciones del 12M con la bandera tricolor y reivindicando con pancartas y eslóganes la III República.
Partit Republicà d'Esquerra
lunes, 23 de abril de 2012
¡Os deseamos un buen día de Sant Jordi!
¡Feliz día de Sant Jordi!
En Tarragona encontraréis material republicano del Partit Republicà d'esquerra en las mesas de la Asociación Salvador Allende, en la Rambla Nova.
martes, 17 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
El Día de la República, ¡recuperemos las calles!
El 14 de abril, a pesar de no ser aún
día festivo ni existir ninguna reivindicación oficial de este día, los
republicanos organizamos actos de reivindicación en diversas localidades para
defender la necesidad de sustituir este régimen corrupto, caciquil y oligárquico
cimentado en la monarquía actual por un sistema republicano justo, federal y
laico donde la soberanía popular no esté sometida a la avaricia de una casta
financiera sin escrúpulos.
La
República en las calles de Tarragona

Polémica
retirada de banderas
A las 9:05 de la mañana, la policía
municipal de Tarragona se personó en la Plaza de la República para retirar dos
banderas republicanas que colgaban de las farolas, colgadas la noche antes por
jóvenes de la ciudad, ante la mirada de asombro de los ciudadanos que paseaban
o almorzaban en la Plaza en este momento.
Las banderas, colocadas en lo alto
de las farolas, no suponían ningún tipo de impedimento a los peatones, por el
que la retirada fue muy comentada a lo largo de la mañana, siendo tema de
conversación la necesidad de quitarlas el mismo Día de la República y la prisa
que ha habido en llevárselas.
Fue una opinión muy compartida que
la retirada no estaba suficientemente justificada y delata una falta de
sensibilidad por los valores de la sociedad con una bandera que,
independientemente de la ideología, cualquier persona que sea demócrata
respeta.
Partit
Republicà d’Esquerra Tarragona
sábado, 14 de abril de 2012
14 de abril: La República es la alternativa necesaria
Ciudadanas y ciudadanos,

La crisis bancaria no es en sí mismo el problema, sino más bien la pésima gestión de los diversos gobiernos de la monarquía, y que está tomando actualmente las decisiones contrarias a las que deberían tomarse para salir de una situación económica dramática. Islandia lo ha demostrado negándose a rescatar bancos, y Estados Unidos o Japón invierten en la economia sin miedo a endeudarse, y están saliendo del pozo. Es necesario señalar a los culpables: de esta situación es cómplice toda la clase política con representación parlamentaria, salvándose sólo honrosas excepciones.
Además, estamos viendo un asalto a los principios más elementales de una democracia que ya pocos se creen que exista. Reformas “express” de la constitución, imposiciones desde Bruselas, reformas laborales que dejan indefenso al trabajador... vemos cada día como los corruptos y los evasores fiscales son perdonados por el gobierno y por la justicia, mientras los ciudadanos sufrimos el paro, los recortes en servicios básicos, la subida de precios y la vergüenza de ver cómo los ladrones se libran impunemente de sus delitos. Esta situación no puede tolerarse ni un sólo día más, nadie puede justificar el atentado contra la democracia que se está cometiendo, y se hace imperativa una reacción social: es necesario echarlos del poder, lo más pronto posible.
Pero es precisamente en los momentos de mayor crisis cuando se pueden forjar los grandes cambios. El contexto actual requiere una gran alternativa, clara y que deje atrás los errores capitales de la transición y le devuelva la legitimidad al pueblo. Nosotros sabemos, estamos convencidos, de que esta alternativa es la III República, que ha de barrer toda la corrupción, los intereses y la especulación para instaurar una auténtica democracia donde la política se haga al servicio de los ciudadanos, y no al servicio de los intereses de unos pocos poderosos.
Pero que nadie se engañe, la República no vendrá por sí sola, ni se convocará ningún referéndum, mientras sigan los herederos del golpe del 18 de julio de 1936 ostentando el poder. La República la tenemos que conquistar entre todos: hasta que no halla una mayoría social, influyente en la sociedad, en internet y en la calle, organizada políticamente y que tenga como objetivo claro la República. El primer paso es que dejemos de confiar en una clase política títere de los poderes financieros, y hagamos fuertes a aquellos partidos formados por gente honesta, dispuesta a no vender sus ideales y a resistir. No se les puede dar ninguna otra oportunidad, ¿o es que todavía no hemos escarmentado?
Por eso compañera, compañero, te pedimos que este 14 de abril reflexiones, te organices y te unas en la luchapor la III República. Cuenta con nosotros, ¡Salud y República!
Ramiro Gil Morel
Coordinador General
PARTIT REPUBLICÀ D'ESQUERRA
viernes, 16 de marzo de 2012
El Partit Republicà d’Esquerra apoya la huelga general contra la reforma laboral del PP
Ante
la aprobación de la reforma laboral impuesta por el gobierno del PP, el Partit Republicà
d’Esquerra
hace un llamamiento a secundar la Huelga General del jueves 29 de marzo.
El
gobierno neoliberal de Rajoy ha elaborado una nueva y brutal reforma laboral que
borra de un plumazo conquistas en derechos laborales que han costado décadas
conseguir, contentándose así los deseos más atrevidos de la patronal. Todo con
la excusa de la crisis, ya pesar de ser plenamente conscientes de que no
servirá para crear puestos de trabajo, sino que empeorará el panorama laboral
en nuestro país, el gobierno impondrá gracias a su mayoría parlamentaria una
reforma involucionista que en traslada 40 años atrás en materia de derechos
laborales. Los sindicatos mayoritarios de nuestro país, a pesar de no haber
sido un gran ejemplo de representatividad, ni de compromiso en la defensa de
los trabajadores, finalmente se han decidido a contestar las repetidas
agresiones con una huelga general.
El
Partit
Republicà d’Esquerra,
partido comprometido con la justicia social y los derechos laborales, considera
que esta reforma sólo profundiza en la precariedad y otorga carta blanca a los
empresarios para despedir libremente y convertir nuestro marco de relaciones
laborales en una tiranía empresarial donde ya no queda espacio para los
derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Aberraciones
como el contrato en prueba de un año, la libertad para encandenar contratos
temporales y aprobar EREs sin el permiso de la administración, las medidas que permitirán a los empresarios modificar de forma arbitraria y drásticamente
condiciones laborales y salarios, la rebaja en las indemnizaciones por despido... Todas estas medidas incluidas en la reforma dejarán al trabajador en una
total indefensión ante la empresa y empeorarán aún más la falta de
perspectivas, la inseguridad laboral y la precariedad en nuestro país.
Aunque
desearíamos medidas de lucha y movilización más contundentes, desde el Partit Republicà d’Esquerra hacemos un llamamiento a la participación en esta huelga, para intentar detener
la reforma, por no mostrar más complicidad con los impulsores de esta reforma,
y también
para mostrar el nuestro rechazo contra las políticas neoliberales
aplicadas por los gobiernos español y catalán.
Partit
Republicà d’Esquerra
jueves, 8 de marzo de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
Nuevo documento político de Izquierda Republicana: Carta a todos los militantes y simpatizantes

Hemos
querido tratar en profundidad todos aquellos aspectos fundamentales que afectan
y condicionan nuestra vida como ciudadanos en el terreno de lo social, lo
político y lo económico, ofreciendo, al mismo tiempo, las alternativas que
consideramos necesarias para alcanzar una sociedad mas libre, mas justa y con
un mayor bienestar para el conjunto de
los españoles. Nuestras propuestas,
basadas siempre en principios de solidaridad y no de ciego egoísmo
individualista, exigen cambios radicales en el modelo productivo que garanticen
el derecho al trabajo, con un salario justo, y acabe con el oligopolio
financiero, que sólo beneficia a una minoría en detrimento de los intereses de
una inmensa mayoría; de ahí nuestra propuesta de creación de una Banca
Nacional, entre otras medidas.
La organización
territorial de España ha
sido, desde hace siglos, una eterna asignatura pendiente, precisamente desde la
obligatoria uniformidad cultural, administrativa y lingüística, impuesta,
curiosamente, por el primer Borbón reinante en nuestro país a principios del
siglo XVIII, y continuada por todos los Borbones y la criminal dictadura de
Franco. Sólo durante la I y la II Repúblicas hubo intentos para acabar con ese
injusto estado de cosas.
Desde la
fundación de IR, hemos ido proponiendo diferentes modelos de organización
territorial que dieran justa
satisfacción a las demandas de autogobierno de algunos territorios españoles.
El modelo de República Federal que
proponemos en nuestro Documento Político,
es la solución idónea para mantener la convivencia y solidaridad entre
todos los españoles, dentro del máximo respeto a los signos identitarios de
todos los pueblos que habitan esta
Península Ibérica, sin olvidar a nuestros hermanos portugueses, defendiendo con
ello una unión fraternal entre todos.
Como partido
que tiene vocación de gobierno, y no de ser algo meramente testimonial, no
podemos dejar de tener en consideración aquellas cuestiones que preocupan
hondamente al ciudadano y que, incluso, afectan a la supervivencia del medio
geográfico en que vivimos.
Creemos en
una economía humanizada para
una sociedad humana y nos oponemos a la destrucción sistemática del medio
ambiente en aras del interés de los de siempre, y como ejemplo de ello, nos
hemos opuesto al Plan Hidrólogico Nacional. Nuestra preocupación por una sociedad
mejor, mas humana, nos lleva a la defensa de instituciones al servicio de los
ciudadanos, y no al de aquellos
políticos profesionales que las usan para su propio lucro, pero también a la
defensa y preservación del medio ambiente que es fuente de bienestar y salud
para todos.
Nuestro
mayor esfuerzo ha de dirigirse a constituirnos en un referente de una izquierda
moderna y vanguardista, frente a la vetustez y reaccionarismo de los partidos
monárquicos, alguno de los cuales tiene el descaro hipócrita de calificarse de
izquierdista. Es esta una labor que nos compete a todos, que nos obliga a
todos, que depende de todos.
Nuestro
Documento Político es una excelente base para impulsar nuestro proyecto; os
ruego a todos una atenta lectura, y la mayor difusión posible.
Recibid un
fraternal abrazo republicano de vuestro Secretario General.
Angel Luis Verdura de Pedro
Secretario general de Izquierda Republicana
viernes, 17 de febrero de 2012
¡Contra la reforma laboral! El Partit Republicà d'Esquerra apoya las manifestaciones del 19F
El Partit Republicà d’Esquerra da su apoyo al las mobilizaciones contra la reforma laboral realizada por el gobierno del PP, e invita a todo el mundo a sumarse este domingo a los actos convocados.
Contra una reforma laboral basada en la destrucción de los derechos y en menguar los recursos de los trabajadores, que no será capaz de crear empleo porque no afronta los problemas estructurales del modelo productivo, esta reforma nos afecta a toda la sociedad y hace falta una respuesta firme y contundente, un claro rechazo inequívoco que esté por encima de la cuestionable actuación de los representantes sindicales que han participado en las reuniones con el gobierno y la patronal, y por lo que nos hará falta acudir a estos actos y a muchos más, sin renunciar a las huelgas que sean necesarias para deshacer este golpe a los trabajadores.
No aceptamos una reforma que desarma, aún más, a los asalariados, que pierden prácticamente toda su capacidad de organización para defenderse de los abusos laborales y facilita el despido al mismo tiempo que vuelve más precaria la situación de los que aún conservan su empleo.
Desde el Partit Republicà d'Esquerra denunciamos que este camino solo lleva a una mayor conflictividad social y a una crisis aún más grave, y exigimos afrontar de una vez una reforma que apueste por un cambio del modelo productivo y por justicia social, que proponga una fiscalidad justa, persiga a los evasores fiscales y obligue a los bancos a dedicar el dinero a la economía real, que es donde hacen falta estos recursos.
Desde el Partit Republicà d'Esquerra denunciamos que este camino solo lleva a una mayor conflictividad social y a una crisis aún más grave, y exigimos afrontar de una vez una reforma que apueste por un cambio del modelo productivo y por justicia social, que proponga una fiscalidad justa, persiga a los evasores fiscales y obligue a los bancos a dedicar el dinero a la economía real, que es donde hacen falta estos recursos.
Tarragona: A las 12 en la Estatua dels Despullats (Rambla Nova).
Tortosa: A las 12 en la Plaça del Carrilet.
Partit Republicà d’Esquerra
http://ir-pre.es
http://ir-pre.es
Etiquetas de comentarios:
Crisis,
Reforma laboral,
Tarragona,
Tortosa
sábado, 11 de febrero de 2012
Aniversario de la I República
Tal día como este 11 de febrero se proclamó, en el año 1873, la I
República Española.
Hoy, desde el PRE conmemoramos esta fecha para impedir que caiga en el desconocimiento el primer intento de constituir la República, evento que décadas más adelante volvió a acometerse por los republicanos en el año 1931, y que quienes anhelamos un estado más justo, federal, laico y verdaderamente democrático aspiramos repetir en los próximos años.
Hoy, desde el PRE conmemoramos esta fecha para impedir que caiga en el desconocimiento el primer intento de constituir la República, evento que décadas más adelante volvió a acometerse por los republicanos en el año 1931, y que quienes anhelamos un estado más justo, federal, laico y verdaderamente democrático aspiramos repetir en los próximos años.
Siendo Tarragona una ciudad en la que podemos pasear por la calle Pi i Margall o la avenida Estanislau Figueras, el recuerdo de esta época histórica se mantiene presente y nos invita a rememorar la consecución de la República.
Todos aquellos que tenemos la certeza de la necesidad de la III República para organizar y garantizar libertades, democracia, justicia, paz, convivencia y prosperidad a sus gentes, no podemos dejar pasar esta fecha señalada para recordar que igual que ya se proclamó la República dos veces, se puede proclamar una tercera vez, ya que está en manos de la voluntad popular el hacerlo.
Consulta el proyecto de Constitución de la I República Federal Española, que no pudo culminarse debido a un golpe militar.
Partit Republicà d'Esquerra
viernes, 10 de febrero de 2012
De la injusticia a la indecencia
Desde el PRE-IR manifestamos nuestra más
rotunda repulsa ante la sentencia que inhabilita por once años al juez Garzón en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales.
El despeñadero por el que se ha lanzado la Justicia en España en los
últimos tiempos no parece tener fondo. La condena a Baltasar Garzón por
prevaricación al ordenar escuchas, con la anuencia de la fiscalía, en el marco
de la instrucción del proceso contra la trama de corrupción bautizada como
“Gürtel” puede que no sea el último escalón por descender.
En esta misma jornada, tan infausta para los que apreciamos las
libertades y la democracia, hemos tenido conocimiento de que el Consejo General
de Poder Judicial está investigando al juez Castro, ante el que declarará Iñaki Urdangarín en las próximas semanas, debido a las filtraciones del sumario que se
están produciendo. Cualquier ciudadano mínimamente interesado en la actualidad
puede enumerar múltiples casos de filtraciones sumariales sin que en ningún
caso se haya procedido a actuación alguna por parte del CGPJ. No debemos de
olvidar que en este procedimiento ni se ha imputado ni siquiera se ha planteado
que declare Cristina de Borbón cuando se sabe de su participación en algunas de las sociedades
involucradas.
Podemos seguir recordando los otros dos juicios pendientes de
sentencia contra Garzón, la absolución de Camps y Costa después de escuchar grabaciones sonrojantes… pero no haríamos otra
cosa que revelar la evidencia: el poder judicial en España es una de las
grandes palancas para mantener al país sometido a los poderes que lo dominan
desde hace décadas. En el seno de la justicia española anida el más rancio
franquismo, conservadurismo, machismo, clasismo, catolicismo… todo lo peor de
la tradición frente al progreso.
No merece esta justicia credibilidad alguna para los ciudadanos dignos
de tal nombre. En la prensa extranjera se la ridiculiza con toda la razón. Solo
los poderosos y los corruptos se llenarán la boca con su “respeto escrupuloso
por las decisiones judiciales”. Que sigan acatando y respetando la injusticia.
Los republicanos solo vemos indecencia.
Etiquetas de comentarios:
Garzón,
Justicia,
Urdangarín
miércoles, 25 de enero de 2012
Caso Garzón: Ensañándose con la justicia
En
estos días se nos brinda la oportunidad de contemplar un dantesco espectáculo
judicial, en ese circo en el que se ha convertido el Tribunal Supremo, viendo
cómo se enjuicia al protagonista, Baltasar Garzón, por declararse competente
para investigar crímenes de lesa humanidad.
Y
es que el evento es todo un escarnio a la justicia. Esta farsa que se está llevando a cabo no es
pequeña, atendiendo a los hechos: las personas desaparecidas por la represión
franquista desde el levantamiento armado contra la II República se cifran en
unas 113000, de las cuales la mayoría morirían asesinados en las tapias de los
cementerios o en las cunetas, donde posiblemente seguirán olvidados sus huesos.
En las últimas décadas, el estado español ha firmado una larga retahíla de convenios
y acuerdos internacionales que le comprometen a investigar los casos de ‘deportaciones, tortura, persecución y
desapariciones forzadas’. La lógica del derecho lleva a pensar que esta
investigación debería tener lugar, como ya ha ocurrido en Chile, Argentina o
Brasil con asesinatos en masa similares… pero aquí eso no está pasando.
Aquí
nos topamos con una de las trampas de la ejemplar
transición: la Ley de Amnistía de 1977. Esta ley, que en aquel momento se creyó
que amparaba a los presos por motivos políticos, ahora, vista con al
perspectiva que dan los años pasados desde entonces, se revela como la coartada
que esgrimen las élites de la dictadura para conseguir la impunidad de sus crímenes
durante sus años en el poder. La amnistía ha significado impunidad para el
franquismo. Han blindado los crímenes de la camarilla de Franco para una investigación,
que no ya una condena, de delitos como genocidio, crímenes contra la humanidad
que no caducan ni son amnistiables en ningún caso. A Franco, incluso en
democracia, se le está colocando por encima de los derechos humanos.
No
es un asunto menor el por qué se quieren tapar las vergüenzas del régimen de
Franco. La legitimidad del sistema vigente radica en sostener la idea de que la
transición fue un proceso ejemplar; con la salvedad de que esta afirmación es desmentida
ampliamente en el extranjero, donde el rendir cuentas a la justicia por parte
de los capitostes de una dictadura es un asunto innegociable. Si una causa
judicial es capaz de cuestionar y anular una de las leyes fundamentales de este
proceso, se pondría en tela de juicio a la transición entera, pues sería la
demostración de que aquello no se hizo correctamente, y esto llevaría a muchas
preguntas interesantes sobre nuestro pasado y nuestro presente: ¿Por qué se
toleró durante tantos años esta situación? ¿Quiénes fueron los beneficiarios de
la impunidad? ¿Por qué la corona, que capitaneó la transición, amparó esta
infamia? ¿Quiénes han estado interesados en sostener esta mentira, y por qué?
No
somos pocos los que consideramos que es de justicia absolver al juez Garzón de
esos cargos absurdos, para que pueda continuar con la instrucción de la causa
de los crímenes del franquismo y para que cualquier juez en el ámbito de su
competencia pueda investigar lo que sucediera en ese periodo con absoluta
libertad. Y si ello requiere anular la Amnistía de 1977, que se anule, como se
anularon las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, ya que no sería
admisible que en una democracia una ley pudiera bloquear una investigación
sobre derechos humanos. A no ser que este sistema sea la fachada que envuelva
unos poderes que tengan poco de democráticos.
Por
ello hay que denunciar el ultraje a todas las víctimas del franquismo y a sus
familiares que supone este juicio político, realizado para evitar que se
investigue el franquismo y los crímenes contra la humanidad que se cometieron
durante este periodo. Es un juicio contra todos los que denunciamos que la
Transición no fue ni mucho menos ejemplar y que en ella se apuntaló la
impunidad de los criminales franquistas. Un juicio contra los que nos negamos a
aceptar este régimen en el que se rinden tributos a un ministro de la dictadura
y se persigue a un juez por querer investigar los crímenes del fascismo.

PRE-IR Tarragona
Etiquetas de comentarios:
Franquismo,
Garzón,
Justicia
martes, 17 de enero de 2012
XIX Congreso de Izquierda Republicana: nuevo impulso y nueva ejecutiva
Izquierda
Republicana ha
celebrado en Montgat (Maresme, Barcelona), su XIX Congreso Federal durante los
días 14 y 15 de este mes de enero, en el cual se ha relegido a Ángel Verdura como secretario general
de la formación republicana. A su vez, se ha aprobado un nuevo documento
político confeccionado a partir de las aportaciones realizadas por afiliados y simpatizantes,
que fueron recogidas durante las semanas anteriores.
Asistencia
y cambios en los documentos de IR
El congreso contó con delegados
venidos de las diferentes federaciones de Izquierda Republicana, siendo las
representaciones más numerosas las del Partit Republicà d’Esquerra (partido que
representa el proyecto político de IR en Cataluña), y la federación madrileña.
En el nuevo Documento Político
destacan incorporaciones sobre economía
y fiscalidad, sobre el modelo económico que propugna IR como alternativa al
capitalismo imperante, la defensa del federalismo
iberista como alternativa al sistema autonómico actual y a las opciones
defendidas por otras fuerzas políticas, así como profundizar el perfil ecologista y de defensa del
medio ambiente del partido.
En los nuevos estatutos aprobados se
han actualizado cuáles serán las relaciones de la Ejecutiva Federal con las
diferentes federaciones y con el PRE-IR. Desaparece
en los estatutos la figura de presidente del partido por entenderse que es
una figura innecesaria para el funcionamiento del mismo, se ha simplificado la
estructura del partido y se ha aprobado la cuota
reducida del 50% para estudiantes, jubilados, parados, trabajadores que
cobren menos de 1.25 veces el Salario Mínimo Interprofesional y miembros de
familia numerosa.
Nueva
ejecutiva
En la última jornada del congreso se
abordó la constitución de la nueva
ejecutiva de Izquierda Republicana. Tras un distendido debate en el que se
expusieron los diversos puntos de vista, se optó por votar una única lista, diseñada
de acuerdo a primar su máxima eficacia y operatividad en el contexto actual. La
lista fue aprobada por unanimidad,
siendo relegido Ángel Verdura de Pedro como secretario general de Izquierda Republicana.
El resto de la ejecutiva electa está
compuesta por Ramón García (IR Salamanca) que entrará para ocupar la Secretaría
de Organización, sustituyendo a Concepción Moreno (IR Madrid) que ahora ocupará
la Secretaría de Finanzas. El concejal del PRE-IR en Montgat, Gabriel Salguero, se hará cargo de las relaciones con otras fuerzas políticas, y Luis Iglesias
(PRE-IR Tarragona) asume la Secretaría de Comunicación.
Ángel Verdura ha pedido en su
discurso a los asistentes, hablando sobre la tarea de proclamar una III
República, que “aunque ahora mismo esto
parezca una quimera absolutamente inalcanzable, que todos tengamos dentro de
nosotros ese impulso y esas ganas de tener voz, de continuar con esta lucha”.
Ha pedido también que cada militante “aporte
de sí lo que mejor y más pueda, sin que a nadie se le pida más de lo que
realmente puede dar”, para la tarea de “difundir
el pensamiento e ideario republicano, difundir en definitiva la esencia de la
democracia radical, en el sentido de su significado etimológico, que se define
como “por el pueblo y para el pueblo”.
A partir de ahora la nueva ejecutiva
tiene que afrontar importantes retos en los próximos meses, como organizar una respuesta ante la crisis capitalista, las relaciones con los
movimientos sociales, normalizar la situación jurídica de IR, encarar las
próximas elecciones andaluzas, renovar la imagen del partido, aumentar la
presencia en los medios de comunicación y seguir creciendo como partido; en
definitiva, articular a Izquierda Republicana como alternativa política.
Los miembros del Comité Político electo, de izquierda a derecha: Ramiro Gil como coordinador general del PRE; Gabriel Salguero (PRE Montgat), Secretario de Relaciones con otras fuerzas políticas; Félix Rodríguez, secretario general de la Federación de Madrid de IR; Concepción Moreno (IR Madrid), secretaria de finanzas; Luis Iglesias (PRE Tarragona), secretario de comunicación; Ángel Verdura (IR Guadalajara), secretario general; y Ramón García (IR Salamanca), secretario de organización.
Izquierda
Republicana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)