Inicio - - Conoce al PRE-AR - - Contacto - - Afiliación - - Libro de visitas - - Web ALTER - - Web PRE
sábado, 24 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
80 aniversario de la Constitución de la II República
"España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo."
El 9 de diciembre de 1931 se promulgó la Constitución de la Segunda República Española, que recogió las ilusiones colectivas que suscitó el cambio de régimen político en España.
Puedes consultarla íntegra aquí.
Etiquetas de comentarios:
Constitución,
II República
sábado, 3 de diciembre de 2011
El ocaso del PSOE

Esto
posibilitaba espectáculos como que, en sus reuniones colectivas, las juventudes
idealistas del partido entonasen puño en alto La Internacional codo a codo con los dirigentes que crearon las
ETT’s, entre otras incongruencias que muchos que nos
consideramos de izquierdas preferíamos observar desde la distancia, antes que
involucrarnos en una organización como la que veíamos. No se perdía ocasión de acusarnos
de ”dividir a la izquierda” a todos los discrepantes con el credo único que
ofrecía el PSOE.
La era ZP
![]() |
José Luis Rodríguez Zapatero, PSOE |
El último miembro del PSOE aupado a
presidente del gobierno, el señor Zapatero, no ha sido ajeno a estas praxis.
Llegó al gobierno en el 2004 subido a la ola de la oposición social contra el
PP, su conservadurismo social y su libertinaje económico tras dominar con mayoría
absoluta. Zapatero realizó durante su primera legislatura alguna de las
demandas más vivamente reclamadas en las manifestaciones de los años anteriores
(salida de las tropas de Irak, freno a la LOE, paralización del Plan
Hidrológico Nacional, etc).
Durante estos primeros años de Zapatero, la
banca española se encontraba suficientemente entretenida haciendo pingües
negocios en el sector de la construcción, jaleado por leyes provenientes de los gobiernos de Aznar, pero se prefirió
no tocarlas en lo esencial para no perjudicar un modelo económico basado
fuertemente en el ladrillo y que el PSOE asumió alegremente sin apenas
pestañear. No se realizó una apuesta consistente por un cambio de modelo en los
años en los que había recursos para poder hacerlo.

Pero durante la segunda legislatura de
Zapatero se gestaba a nivel global una fuerte crisis cíclica del capitalismo, y
el modelo de crecimiento de España iba a conseguir amplificar aún más los
efectos de la crisis. Primero el gobierno optó por ignorarla, como si así
dejara de existir, se optó por anular el Impuesto de Patrimonio
y por regalar dinero a los bancos
a cambio de nada, sin entrar a formar parte de sus direcciones, ni exigir
moderación en las nóminas de sus ejecutivos, ni en la distribución del crédito,
y los bancos aprovecharon esto. Fueron los meses de la “desaceleración”, y las
cajas de ahorros más débiles empezaban a caer mientras se forzaba el
agrupamiento de las otras, pero sin consecuencias para aquellos que las habían
hundido. La nefasta gestión de estos momentos amplificaría aún más el efecto
destructivo de la recesión. También se comenzaba a resquebrajar la imagen del
talante de Zapatero: Iñaki Gabilondo le acusaba de mentir a
la ciudadanía por el escándalo de los vuelos secretos de la CIA.
El golpe de la banca
![]() |
Alfredo Sáenz, Banco Santander |
La crisis acabó llegando con absoluta dureza:
el milagro económico del ladrillo quebró estrepitosamente, se paralizó la
construcción en seco, el consumo se derrumbó y el número de parados comenzó su
escalada rumbo al infinito. Y el equipo político del PSOE fue dando tumbos
durante meses, a golpe de improvisaciones y ocurrencias, hasta que en mayo 2010
la banca y la UE deciden dar un golpe de efecto y comienzan a dirigir y dictar
directamente la política económica al gobierno del PSOE, sin procurar esconder
las formas ni los efectos: ahora es la banca la que dicta cómo se debe gobernar,
imponiendo la fórmula de contraer el gasto en vez de preocuparse por recaudar
más. Y esto es algo que la oligarquía financiera puede permitirse hacer
impunemente por la falta de autonomía del partido y su completa sumisión a los
intereses de los bancos, algo que el PSOE arrastra desde hace décadas.
La reacción de los bancos fue tan aplastante
y tan directa que destrozó la imagen del partido político, para dejarlo como lo
que se ha demostrado con sus hechos, una herramienta más de la élite financiera
para realizar su proyecto económico neoliberal.
![]() |
Evolución del precio del oro 2007-2011. http://goldprice.org |
Es tal la situación que un análisis del
contexto actual y de la evolución de los hechos no deja lugar a dudas de cómo
se guía el PSOE en temas que afecten a los intereses de los mercados
financieros. Por ejemplo, El precio del oro que se vendió en 2007 a unos 700 dólares
por onza, para “mejorar la rentabilidad de los
activos”, hoy se compraría a unos 1750 dólares por onza, un 150% más; el ministro responsable de
esta venta, el señor Solbes, está a nómina de la banca.
Otra demostración flagrante de hipocresía fue
que en el 2004 Zapatero prometía la aprobación de una Ley de Transparencia,
para mejorar el control del dinero de las administraciones y evitar la
corrupción en las instituciones públicas. Fue
una lástima que no la consiguiera sacar adelante por falta de tiempo.
Volvió a prometer lo mismo en el 2008 y también adujo que no daba tiempo para
algo así, si bien sí encontró un momento para introducirnos una reforma constitucional cocinada con premeditación
y alevosía, reforma que dice –textualmente– que antes de pagar a funcionarios y
pensionistas, se debe de pagar a los bancos los intereses de su deuda, y si no
quedara dinero para partidas como sanidad o educación, eso no es problema del
estado.
En estas últimas elecciones, uno ya ni pregunta
si se proponía una Ley de Transparencia, no sea que te vuelvan a intentar
vender la moto. Más aún cuando el candidato del PSOE ha sido un miembro de los
gobiernos de Zapatero que se ha dedicado a lanzar propuestas de control a la
banca que ni se han planteado realizar en estas dos legislaturas, a una altura
a la cual ya nadie confía en que fuesen a hacer nada de lo que dicen.

Ante el presente y el futuro que se avecina

La única respuesta realista a estas preguntas
es no, un no rotundo, un no inequívoco que
no juegue a dar esperanzas vanas a los ciudadanos en este partido, pues
esta esperanza sería el peor de los males que solo conseguiría prolongar el
tormento de la sociedad.
Ante este panorama, la única salida para aquellas
bases socialistas que sigan ilusionadas con crear un proyecto de izquierdas y
que articule una alternativa económica real, pasa necesariamente por abandonar
la estructura del PSOE, una estructura corrompida e inutilizada para un
proyecto de cambio, y articular una alternativa coherente y que pueda hacer
frente a esta situación actual de bancocracia salvaje. Ahí no tengo duda de que
será donde nos encontraremos.
Etiquetas de comentarios:
Crisis,
Elecciones Generales 2011,
Luis Iglesias,
Marruecos,
Medios de comunicación,
Mundo laboral,
PSOE,
Unión Europea
lunes, 21 de noviembre de 2011
Valoración de las elecciones generales del 20N
En
las votaciones para escoger el parlamento de este domingo, la candidatura de
Partit Republicà d’Esquerra – Republicans en la circunscripción de Tarragona ha
obtenido 417 votos (0,12%) para la lista al Congreso y 933 (0,28%) el candidato
al Senado; mientras que nuestros compañeros de Republicanos han llegado a los
7440 votos en las otras 7 circunscripciones en las que nos presentábamos.
Nuestros
resultados, que son modestos y no nos permiten obtener representación, hay que
considerarlos en un contexto extremadamente complicado para una candidatura
como la nuestra, así como complejo por la delicada situación política y
económica que atraviesa la sociedad.
Complicado,
porque ni siquiera nos hemos podido presentar con normalidad por la agresiva
ley electoral, ley que nos ha distraído de dedicarle tiempo al trabajo de preparación
de la campaña electoral para tener que recoger los avales que se nos exigían
para poder concurrir al proceso electoral y nos ha privado de presentarnos en Barcelona, Girona y Lleida.
Y,
a pesar de conseguir los avales que se nos exigían en Tarragona, lograrlos no se ha
traducido en un acercamiento de los medios de comunicación que facilite el
darnos a conocer entre los votantes y que estos puedan acercarse a nuestra
candidatura.
Estamos
satisfechos con la campaña realizada, si bien modesta en cuanto a recursos
disponibles, trabajada al máximo de nuestra capacidad por afiliados y
simpatizantes. Una campaña a pie de calle, en contacto con los problemas de
nuestros vecinos, que nos han podido hablar de sus preocupaciones directamente,
las cuales nos dan aún más motivos para continuar nuestra acción política y
nuestra actividad de denuncia de los déficits de democracia y justicia social
que tiene el estado actual, así como de las acciones del futuro gobierno cuyas medidas,
ahora ya pasada la campaña electoral, se empiezan a vislumbrar.
El
PSOE se ha derrumbado, castigado por un electorado que no está dispuesto a
aguantar la farsa en la que se ha convertido este partido, pasando a votar a
otras opciones políticas, al voto nulo o a la abstención. Esta debacle ha
propiciado una mayoría absoluta conseguida por el PP, que consideramos supondrá
un retroceso en la ya maltrecha situación de los servicios públicos básicos de
la ciudadanía, algo que si se cumplen las previsiones, se materializará en
futuras privatizaciones, copagos en la sanidad y encarecimiento del acceso a la
sanidad, algo que a buen seguro recibirá el aplauso y el respaldo del actual
govern convergente, que acompañará estas agresiones a la sociedad con nuevos
recortes en aquello que se encuentre dentro de sus competencias.
Y
es preocupante que, habiendo una mayoría social que comprende la emergencia que
supone esta situación, estas personas no tomen un papel activo y consecuente (aunque
sea dentro de sus limitaciones personales), en la defensa del bien público.
Así, se queda la protesta en el salón de la casa y en las barras de los bares,
donde no es más que una pataleta intrascendente sin efecto alguno.
Transformemos
esta queja inerte en actividad productiva en pro de la defensa de una
alternativa a la política, a los modelos social y económico que se quieren
implantar, pues en la necesidad de sumar más personas a esta oposición está la
vía que tenemos para detener la vorágine que nos acecha. Nosotros ya estamos en
marcha en este camino. ¿Te apuntas?
PRE-R Tarragona
Etiquetas de comentarios:
Elecciones Generales 2011,
España,
PRE-R,
Tarragona
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Análisis de la campaña de PRE-R: Gastos, medios disponibles y bloqueo informativo
Ahora, a pocos días de finalizar campaña electoral, es un
buen momento para hacer balance sobre cómo han ido estas semanas y qué
perspectivas hay para los días que faltan.
PRE-R, en un compromiso por la transparencia, que nos
aplicamos a nosotros mismos, publica cuáles han sido sus gastos de esta campaña
electoral en Tarragona, única provincia donde nos podemos presentar, para
poner nuestro grano de arena en la transparencia en estas elecciones generales.
En total ascienden a 283,48€ (47.167 pesetas de las de antes). Este dinero
procede exclusivamente de las cuotas de afiliados del Partit Republicà d'Esquerra, pues rechazamos acudir a otras formas de financiación externa, como hacen otros partidos.
Este gasto ha ido dirigido íntegramente a material de
papelería (dípticos, carteles, papeletas, fotocopias, etc), para poder hacer
difusión de la candidatura, lo que haremos hasta el viernes por la noche. Otros
gastos y necesidades son aportados directamente por los militantes que
participan en la campaña, como puede ser la gasolina de los desplazamientos, o las mesas y banderas utilizadas en los actos y salidas.
Con este presupuesto y la disponibilidad de los militantes,
siendo trabajadores y estudiantes con obligaciones insalvables de cumplir en el
día a día, tenemos que recurrir a las vías más accesibles para la difusión con
los recursos existentes. Los principales medios usados son Internet y la
calle misma, a lo largo de toda la provincia, ya que es en el contacto con los
peatones donde mejor nos damos a conocer y más fácilmente, en el tú a tú,
podemos explicar nuestro programa y proyecto .
También es significativo el seguimiento nulo por parte de
los medios de comunicación. Está visto que la actual Ley Electoral (ley
merecedora de un monumento al despropósito jurídico), sólo ha servido para
hacer una criba masiva de candidaturas, pero la consecución del número de
avales necesarios no se corresponde con una mínima atención igualitaria de los
medios de comunicación a todas las candidaturas que se presentan, ni siquiera los medios que trabajan a
nivel comarcal o provincial.
Así pues, el PRE-R es relegado a candidatura de tercera
categoría, lejos de PP, PSC y CiU, absolutamente hegemónicos; después de ellos,
otras candidaturas parlamentarias son levemente tomados en consideración y, finalmente están el resto de candidaturas, como el PRE-R, que sencillamente no
existen para los medios de comunicación locales. Por mucho que se les insista en
enviar las convocatorias de nuestros actos y comunicados por todos los medios,
siempre obtenemos el mismo resultado. Por eso denunciamos esta conducta de los
medios de comunicación que, esclavos de la partitocracia
imperante, nos marginan y arrinconan, privilegiando exageradamente a unos
partidos hegemónicos en detrimento del principio de igualdad, lo que socava la igualdad democrática en el proceso electoral y nos estigmatiza como opción
política.
Y este no es un ataque que nos afecte sólo a nosotros, sino
que mutila, más aún, este régimen supuestamente democrático.
Por este bloqueo que sufrimos, pedimos que hagas promoción
de este enlace, para hacer llegar a la mayor cantidad de gente posible la
existencia de nuestra candidatura.
PRE-R Tarragona
Etiquetas de comentarios:
Elecciones Generales 2011,
Medios de comunicación,
PRE-R
lunes, 14 de noviembre de 2011
Jornada en la calle y acto electoral de PRE-R en Tarragona
Este domingo, Partit Republicà d’Esquerra – Republicans ha celebrado un acto electoral en Tarragona, en el Palacio de Congresos. Antes del acto, durante la mañana, varios militantes estuvieron durante horas repartiendo propaganda electoral en la esquina entre Rambla Nova y la calle Compte de Rius, con una buena acogida por parte de los tarraconenses.
A las 5 comenzó el mítin ante el público asistente, en el cual Luis Iglesias, cabeza de lista al Congreso, hizo una presentación de la candidatura, explicando quiénes somos PRE-R, coalición de Partit Republicà d’Esquerra con la federación Republicanos, consituida por varios partidos de corte republicano.
Después de explicar las motivaciones para presentar esta candidatura, nueva y sin ataduras, transparente, constituida por ciudadanos libres sin necesidad de la política para su sostenimiento económico, se describió el programa político, sus lineas básicas de actuación a nivel económico, político y social.

PRE-R Tarragona
Etiquetas de comentarios:
Acto público,
Ateneu Republicà de Tarragona,
Elecciones Generales 2011,
PRE-R
jueves, 10 de noviembre de 2011
Acto electoral en Tarragona de PRE-R
Este domingo, la candidatura electoral Partit Republicà d'Esquerra - Republicans realizará un acto de presentación de su candidatura a las elecciones generales en Tarragona.
El acto se celebrará en el Palau Firal i de Congressos de Tarragona, este domingo 13 a las 17 horas. La presentación de la candidatura irá a cargo de Luis Iglesias, cabeza de lista de PRE-R en el Congreso. Antes y después del acto se expondrá para la venta diverso material republicano, como camisetas, pulseras, banderas, pañuelos...
Los miembros de PRE-R estarán a la mañana instalados en la calle Compte de Rius, esquina con la Rambla Nova, repartiendo propaganda electoral para dar a conocer la candidatura de PRE-R a la ciudadanía de Tarragona.
Os invitamos a asistir al acto para conocer nuestras propuestas electorales y plantearnos las cuestiones que desee conocer.
Partit Republicà d'Esquerra - Republicans Tarragona
Etiquetas de comentarios:
Ateneu Republicà de Tarragona,
Elecciones Generales 2011,
PRE-R
viernes, 4 de noviembre de 2011
Agenda de actos de PRE-R en la circunscripción de Tarragona
Sábado 5
- Jornada en Reus, habrá una mesa para el reparto de propaganda y material electoral instalada durante todo el día ante el centro comercial Pallol.
Domingo 6
- Por la mañana estaremos en El Vendrell, repartiendo propaganda electoral y dándonos a conocer en el municipio, nos podréis encontrar en la Plaça Vella.
- Durante la tarde continuaremos en Roda de Barà, pasearemos por el municipio repartiendo propaganda y material electoral del PRE-R.
Sábado 12
Jornada en Terres de l'Ebre. Reparto de propaganda y material electoral.
- Estaremos durante la mañana en Tortosa, nos ubicaremos en la Plaça de l'Àngel, donde colocaremos una mesa para el reparto de propaganda electoral.
- Por la tarde estaremos en Amposta, cando a conocer la candidatura PRE-R.
Domingo 13
- Jornada en Tarragona. Por la mañana instalaremos una mesa para el reparto del material electoral desde por la mañana en la calle Compte de Rius.
- A las 17:00, se realizará una charla en el Palau Firal i de Congressos de Tarragona, que contará con los cabezas de lista del PRE-R, que desgranarán el contenido del programa electoral.
Los demás días de la campaña electoral simpatizantes y afiliados de PRE-R realizarán el reparto de material electoral por las tardes en los diferentes barrios y municipios de la circunscripción de Tarragona.
Contacto y consultas
Durante toda la campaña electoral atenderemos consultas y preguntas sobre la candidatura y proyecto electoral por email, en el Facebook y a través de Twitter.
PRE-R Tarragona
El reparto de propaganda en la calle estará condicionado al clima y a la confirmación de los permisos correspondientes por las autoridades municipales.
Etiquetas de comentarios:
Acto público,
Agenda,
Elecciones Generales 2011,
PRE-R
Hace falta una alternativa. Ahora, República. Vota PRE-R
Etiquetas de comentarios:
Elecciones Generales 2011,
PRE-R,
Tarragona
miércoles, 2 de noviembre de 2011
La candidatura de Partit Republicà d’Esquerra - Republicans en Tarragona
Para las elecciones
generales del 20 de noviembre, las listas de candidatos de PRE-R por
Tarragona al Congreso y al Senado están constituidas por ciudadanos que quieren
llevas a las instituciones donde se toman las decisiones que nos afectan a
todos soluciones que no sean agresivas con los trabajadores y las personas más
desfavorecidas de la sociedad, y medidas que hagan pagar la crisis a quienes la
han provocado. Además, también para llevar al parlamento una voz republicana
que denuncie las injusticias, la falta de una democracia real y todos
aquellos problemas que se plantean actualmente en la sociedad, problemas que
unos partidos caducos y que viven de espaldas a la sociedad no saben ni quieren
afrontar, estando más preocupados de lucrarse a sí mismos y también a sus
amigos que de ofrecer respuestas para salir de la crisis actual.
La candidatura al Congreso de los Diputados está encabezada por Luis
Iglesias, becario de investigación en la Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Química de la Universitat Rovira i Virgili. Nacido en Salamanca hace
26 años, es licenciado en química y hablante de cuatro idiomas. Además de
casteller y vocal de la Junta del Ateneu Republicà de Tarragona, actualmente es
secretario de comunicación del PRE.
Para el Senado el cabeza de lista es David López, militante del PRE nacido en 1992, es estudiante de filosofía en la UAB y tiene estudios de formación profesional en gestión forestal y conservación del medio ambiente.
Para el Senado el cabeza de lista es David López, militante del PRE nacido en 1992, es estudiante de filosofía en la UAB y tiene estudios de formación profesional en gestión forestal y conservación del medio ambiente.
La coalición PRE-R tiene el apoyo de partidos de izquierda y republicanos
que se han federado para dar impulso a una nueva alternativa política
progresista, abierta y participativa bajo el nombre de Republicanos, y la constituyen
el Partit Republicà d’Esquerra, Izquierda Republicana, Unión Republicana,
Acción Republicana Democrática Española, Movimiento por la Unidad del Pueblo –
Republicanos, así como asociaciones republicanas y ciudadanos a título
individual desencantados con los partidos alternantes, e indignados con la
situación política y económica actual. La federación se presentará en estas
elecciones en Madrid, Valencia, Alicante, Cantabria, Múrcia, Huelva y
Ávila.
Candidatura de PRE-R al Congreso de los Diputados
1. Sr. Luis Iglesias Pérez
2. Sra. María del Pilar Salguero Lafuente
3. Sr. Juan Carlos González García
4. Sra. Martina Gil Morel
5. Sr. Aleix Ruiz Falques
6. Sra. Carmen María Torres Costa
Candidatura de PRE-R al Senado
1. Sr. David López Farres
![]() |
Izquierda: Luis Iglesias, candidato al Congreso Derecha: David López, candidato al Senado |
Etiquetas de comentarios:
David López,
Luis Iglesias,
PRE-R,
Tarragona
lunes, 24 de octubre de 2011
PRE-R se presenta en Tarragona

Dejando de lado que es una norma absolutamente injusta y antidemocrática, el PRE es un partido con recursos humanos y materiales limitados, entre otros motivos porque afiliados y simpatizantes tenemos compromisos laborales y familiares, y no somos profesionales de la política, sino que dedicamos parte de nuestra vida a luchar por unas ideas, y no siempre disponemos del tiempo suficiente para recoger los miles de avales que nos exigían, más aún en un periodo de solo veinte días. El hecho de no poder aportar más avales en el periodo de subsanación nos deja en una situación de indefensión manifiesta, sin poder solventar las deficiencas en las firmas anuladas.
Sí que habrá candidatura de PRE-R en la provincia de Tarragona, donde centraremos a partir de ahora y hasta el 20-N todos nuestros esfuerzos para hacer un papel digno y difundir nuestro proyecto político.
Se puede considerar, por tanto, que las elecciones del 20N no son democráticas ya que por primera vez, no se podrán presentar muchos partidos que habían estado hasta ahora en los procesos electorales, entre ellos el nuestro. Lamentamos no poderlo hacer, y la decepción que todos nuestros votantes pueden tener a partir de ahora, pero aseguramos que habiendo hecho todo lo que estaba en nuestras manos para presentarnos y se hará cuanto se pueda para crecer y de aquí a cuatro años ser más fuertes y poder presentarnos con todas las garantías.
Damos las gracias a todas aquellas personas que nos han ayudado con su aval - por internet, en la calle, en las manifestaciones-, y les pedimos que no dejen de darnos su apoyo en el futuro, nos comprometemos a seguir luchando por aquello en lo que creemos, a pesar de los obstáculos y leyes injustas que el sistema nos imponga y que creemos necesario combatir en los tribunales.
Libertad, Igualdad, Fraternidad
Ramiro Gil Morel
Coordinador General del PRE
Etiquetas de comentarios:
Elecciones Generales 2011,
PRE-R,
Tarragona
martes, 18 de octubre de 2011
La coalición Partit Republicà d’Esquerra – Republicans se asegura la presencia en las elecciones en Tarragona y Lleida
Los
representantes de la candidatura Partit
Republicà d’Esquerra – Republicans (PRE-R) han entregado en el día de ayer
las respectivas acreditaciones y avales de electores de dichas provincias con
lo que, si no hay ningún contratiempo inesperado, en ambas circunscripciones podrá
votarse la opción republicana.
Dudas en Barcelona y rechazo
a la candidatura en Girona
No
obstante, en Barcelona se está a la expectativa dado que se han entregado un
número de avales inferior al requerido y se espera un pronunciamiento de la
Junta Electoral para saber si se nos excluirá del proceso electoral. Peor situación
se ha planteado en la provincia de Girona, dado que, con cuatro quintas partes
de los avales en mano, se ha denegado tan siquiera la posibilidad de registrar
la candidatura, por lo que se nos ha negado el derecho a presentarnos, basándose
en la antidemocrática y arbitraria medida de solicitar presentar avales para
poder concurrir a las elecciones, lo cual, aparte de perjudicarnos gravemente,
pone de relieve la falta de un criterio unificado entre las juntas electorales,
algo que consideramos un despropósito y un disparate jurídico, siendo fruto de
la improvisación con la que se nos ha impuesto este nuevo requisito electoral.
Fuera de Cataluña, la candidatura Republicanos ha conseguido reunir los
avales necesarios en Madrid, Valencia, Alicante, Murcia, Huelva, Cantabria y Ávila, algo por lo que nos felicitamos y que
a su vez nos anima para seguir trabajando también aquí para llevar la república
a las urnas.
Cabe
expresar también el rechazo y la preocupación que nos causa cómo se está
tergiversando cada día más el significado de la palabra democracia, pues la novedad de la recogida de avales no supone sino
una medida que afecta a todos los partidos políticos que queremos ejercer
nuestro legítimo derecho a concurrir a las elecciones, violentándose así una
vez más, la supuesta igualdad de condiciones en las que acceden a las elecciones
las diferentes candidaturas, como ya ocurre con el acceso a los medios de comunicación.
A
partir de ahora, la coalición PRE-R
puede por fin dedicarse plenamente a la actividad de un partido político en
tiempo electoral, y trabajaremos para presentar y dar a conocer a los votantes
una opción electoral republicana, federalista, laica y de izquierdas que se
constituye en alternativa al sistema económico y político actual.
Partit Republicà d’Esquerra
– Republicans
Etiquetas de comentarios:
avales,
Cataluña,
Elecciones Generales 2011,
PRE-R,
Tarragona
El PRE y 'Republicanos', unidos el 20 de noviembre

Después de asistir a la asamblea de 'Republicanos' celebrada en el ateneo de Madrid el día 1 de octubre pasado, el Partit Republicà d'Esquerra (PRE) ha acordado, junto con Izquierda Republicana, presentarse a las elecciones en alianza con esta federación republicana, en un intento de presentar una candidatura unitaria capaz de aglutinar todos los republicanos del Estado en un frente común y unitario para las generales.
En Cataluña, el PRE se presentará en coalición con Republicanos, con un programa claramente de izquierda alternativa y con soluciones para la crisis política, económica y social que estamos viviendo en estos últimos tiempos, soluciones que están representadas por el gran cambio que debe suponer la III República, el único proyecto político capaz de generar una ilusión de cambio que remueva las estructuras de una vergonzosa monarquía borbónica anclada en el franquismo y que condena nuestro país a la indignidad, favoreciendo un sistema explotador, donde el ciudadano no ejerce ningún tipo de control político y que difícilmente se puede llamar democracia.
El 20 de noviembre es una fecha clave ya que el contexto actual de destrucción directa del estado del bienestar y de las conquistas sociales de nuestros antepasados forma parte de la agenda de los dos principales partidos parlamentarios, y el resto no muestran ninguna voz bastante crítica ni suficientemente contundente contra esta intolerable agresión a nuestros derechos. Por esta razón es necesario, ahora más que nunca, una voz valiente en el Parlamento que denuncie los abusos del poder y del sistema, y que sea capaz al mismo tiempo de proponer una alternativa viable y generar un impulso ciudadano que detenga esta situación. Por eso el PRE está haciendo todo lo posible por estar presente en estas elecciones.
Etiquetas de comentarios:
Elecciones Generales 2011,
PRE-R
miércoles, 15 de junio de 2011
Bríos e ímpetu de la indignación
Desde hace algo más de
un mes se habla, y mucho, de Democracia Real Ya, un heterogéneo
movimiento ciudadano con gentes de todas las edades y de muchas tendencias, que
se ha aglutinado en torno a una serie de reclamaciones que ponen en entredicho
el sistema político y económico vigente.
Mayor profundización de
la democracia, tocada por la falta de transparencia y las limitaciones
estructurales del modelo actual; reclamaciones que se dirigen directamente
contra una clase política condescendiente de sus propias mezquindades y atrincherada en sus privilegios, una clase
política que entre la mediocridad, la incapacidad de buscar el interés común
más allá de las necesidades de la élite económica o de la táctica partidista, y sus impunes y contínuas corruptelas, ha
conseguido agotar la paciencia de una mayoría social que ya los identifica como
una parte de los problemas y no de las soluciones. Y también reclamaciones que
no piden, exigen, sin medias tintas y de forma inequívoca y contundente, que la
salida de la crisis no pase por arrasar con lo que queda del estado del
bienestar, ya maltrecho entre recortes y reformas laborales, y que los
culpables de la misma (con los banqueros al frente), paguen el daño causado y
no que, como hasta ahora, se sirvan de las ayudas recibidas para chantajear y
saquear al estado.
Este movimiento, que
tiene sus orígenes en iniciativas surgidas de internet que desembocaron en las movilizaciones
del 15 de mayo, encontró su continuación en las acampadas que se extendieron
como la pólvora por todos los rincones de la geografía española, sin banderas y
sin más arma que la resistencia, pacífica pero inquebrantable, para ejercer sus
protestas. Éstas no hicieron más que crecer cuando se intentó reprimir el
movimiento, despertando
una respuesta fraternal de solidaridad con los agredidos que dio firmeza al
colectivo de los indignados, que fueron refinando los puntos de partida del
movimiento, de forma asamblearia en cada municipio, para dar definición y contenido
a las propuestas iniciales.
Poco tiempo tardó el
movimiento del 15M en tener eco internacional, recibiendo apoyos desde multitud
de rincones del mundo. En varias ciudades europeas y del resto del mundo,
españoles residentes en el extranjero y personas que se solidarizaron con la
causa contribuyeron a extender el movimiento.
Ahora, las protestas
están evolucionando en su articulación, viéndose el desmantelamiento de las
acampadas permanentes, sin que esto signifique ni mucho menos que los
indignados se marchen a sus casas. Aún queda mucho por lograr como para
detenerse, y sigue habiendo motivos, vaya que sí.
Ayer, el congreso de los
diputados rechazó,
por enésima vez, la dación en pago de la vivienda, medida que beneficia
exclusivamente al sector bancario, y sus señorías rechazaron
publicar la lista de grandes evasores envueltos en el escándalo de fraude
fiscal en Suiza. Durante la mañana de hoy el Parlament decidía sobre la ley
omnibús, artificio jurídico destinado a destrozar varias decenas de leyes de
una tacada, se pretendía votar hoy mismo, para evitar incómodos debates
públicos sobre la conveniencia y ecuanimidad de las medidas, y de paso aligerar
el peso de las arcas públicas reduciendo el gasto en sanidad y educación, algo
que se trata como un capricho prescindible desde el govern catalán. Bueno, o
depende con quién, siempre están dispuestos a hacer alguna
excepción. Estos recortes han provocado que hoy miles de ciudadanos tengan
a bien rodear el Parlament, dándose la paradoja de que el pueblo envuelve al
centro donde se reúnen aquellos que dicen representarles, a modo de
confrontación ideológica, más allá de lo dialéctico. Finalmente y dada la
presión existente, se ha decidido dejar la votación para otro día.
Estos hechos, que ocurren el día que se
cumplen 34 años de las primeras elecciones generales, unas elecciones a las que
Izquierda Republicana tuvo prohibido
concurrir por su condición de partido que cuestionaba la monarquía, algo que el
régimen postfranquista no podía tolerar, contextualizan las protestas en este
de sucedáneo de democracia en el que vivimos.
Y el próximo domingo 19 estamos
todos convocados a manifestarnos.
Dado que cualquiera
diría que a nuestros ilustres apoltronados no se les han ocurrido cuestiones
como reformar la ley electoral para mejorar la representatividad, ni hacer una
ley de transparencia que lleva años durmiendo el sueño de los justos en algún
cajón, como tampoco meter en cintura a bancos y especuladores, así como siguen
evitando recuperar el impuesto de patrimonio, o se niegan a pasar las
principales medidas y cuestiones de calado de los últimos años por un
referéndum, previsto que viene recogido en la constitución vigente, para ver
qué opinamos todos de las leyes que ellos dictan; por todo ello, a juicio de un
servidor, sobran motivos para acudir a la cita del próximo domingo.
Los militantes y
simpatizantes del Partit Republicà d’Esquerra
(PRE) no hemos podido evitar sentir complicidad con las reclamaciones
expresadas por el colectivo de indignados. Los paralelismos entre las
reivindicaciones que se realizan desde Democracia Real Ya y las que nosotros
incorporamos a nuestros programas y códigos éticos; la toma de decisiones a
través de procesos asamblearios donde todas las opiniones cuentan, la
convicción compartida de la insostenibilidad del sistema actual así como la
necesidad de un cambio urgente en el funcionamiento de la sociedad, y los
métodos pacíficos de denuncia y resistencia que se emplean para ello nos han reafirmado
a muchos de nosotros en cuanto a la necesidad de implicarnos y colaborar con el
movimiento en la medida que nos fuera posible, en nuestra condición de
ciudadanos.
Aportamos cada uno
nuestro granito de arena, para conseguir una meta cuyo alcance está más allá de
una cuestión partidista, sino que es del orden de conseguir el bien común para
el progreso de la sociedad.
jueves, 2 de junio de 2011
Aniversario del referéndum entre monarquía o república en Italia
Hoy, Italia celebra el aniversario del referéndum para escoger entre monarquía o República de 1946.
lunes, 23 de mayo de 2011
Valoración del 22 de mayo: Gabriel Salguero, primer concejal del PRE
Etiquetas de comentarios:
Elecciones municipales 2011,
PRE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)